<\/noscript>
dayhist.com logoDayhist

Operación Entebbe: Un Hito en la Guerra Contra el Terrorismo

El 4 de julio de 1976, el mundo fue testigo de uno de los episodios más significativos en la lucha contra el terrorismo: la Operación Entebbe. Este audaz rescate de rehenes tuvo lugar en el aeropuerto de Entebbe, ubicado cerca de Kampala, Uganda. El evento no solo destacó la capacidad de las Fuerzas de Defensa de Israel, sino que también marcó un punto de inflexión en las tácticas empleadas para abordar la crisis de los rehenes.

La Operación Entebbe: Un Hito en la Historia del Terrorismo y la Respuesta Militar

4 de julio de 1976, Aeropuerto de Entebbe, Uganda... El ambiente estaba cargado de tensión mientras un grupo de pasajeros israelíes se encontraba cautivo, convertidos en rehenes por un grupo de terroristas palestinos. La situación era desesperante y cada minuto que pasaba acentuaba el miedo entre los secuestrados y sus familias. Esa noche, una decisión crítica estaba a punto de cambiar el curso del conflicto armado en Oriente Medio.

Contexto del Secuestro

La historia comenzó el 27 de junio de 1976, cuando un avión de Air France, que cubría la ruta de Tel Aviv a París, fue secuestrado por un grupo de terroristas que incluían miembros del Frente Popular para la Liberación de Palestina – Comisión de Acción Militar y el Ejército de liberación de Palestina. Los secuestradores, disidentes árabes, tomaron el control de la aeronave y desviaron su curso hacia Entebbe, donde tomó aterrizaje forzoso.

Las Demandas de los Terroristas

Una vez en tierra, los secuestradores demandaron la liberación de 40 prisioneros árabes detenidos en Israel y otros países. Los rehenes comenzaron a vivir en condiciones inhumanas, y con cada día que pasaba, la situación se volvía cada vez más crítica. La presión internacional aumentaba, y el gobierno israelí se enfrentaba a decisiones difíciles.

Planificación y Ejecución de la Operación

Después de varios días de negociaciones infructuosas, el Gobierno de Israel decidió que la única solución viable era una operación de rescate. En un tiempo récord, las Fuerzas de Defensa de Israel se prepararon para llevar a cabo una misión que requeriría una precisión milimétrica. Comandos israelíes, expertos en operaciones de rescate, se entrenaron y coordinaron para abordar el desafío.

La Misión Imposible

En la noche del 4 de julio, un grupo de 100 comandos israelíes voló a Uganda en un viaje sorpresa. En cuestión de minutos, los comandos asaltaron el aeropuerto de Entebbe, enfrentándose a los terroristas que custodiaban a los 105 rehenes. La operación fue relámpago; en solo 90 minutos, los soldados eliminaron a los cuatro secuestradores y liberaron a todos los prisioneros con un mínimo de bajas.

Impacto y Repercusiones

La Operación Entebbe se convirtió en un símbolo de la resiliencia y la determinación de Israel en la lucha contra el terrorismo. A nivel internacional, el éxito de la misión alteró la percepción del terrorismo y mostró a los gobiernos que las operaciones de rescate eran una opción viable. Sin embargo, también generó críticas, ya que los derechos humanos y la legalidad de la acción en territorio extranjero se pusieron en cuestión.

Conclusiones

La Operación Entebbe no solo tuvo un impacto inmediato en la crisis de los rehenes, sino que también estableció un precedente para futuros enfrentamientos con el terrorismo. A medida que la amenaza del terrorismo se ha expandido a nivel global, las lecciones aprendidas de esta audaz operación continúan siendo relevantes en la actualidad.

Pregunta - Respuesta

¿Cuál fue el objetivo principal de la Operación Entebbe?
¿Cuántos terroristas palestinos fueron eliminados durante la operación?
¿En qué año se llevó a cabo la Operación Entebbe?
¿Dónde se realizó la operación de rescate?
¿Qué impacto tuvo la Operación Entebbe en las políticas de secuestro de aviones?
author icon

Adriana Valenzuela

Redescubre los eventos históricos desde una perspectiva moderna.


Este contenido ha sido editado por la comunidad de dayhist.com

Otros eventos del mismo día