1959: en La Habana (Cuba), el Consejo de Ministros ―en el marco del inicio de la Revolución cubana (enero de 1959)― acuerda la rebaja del 25 % a los precios de los libros de texto.
En 1959, Cuba se encontraba en una fase de profunda transformación social y política tras el triunfo de la Revolución cubana. Este evento, que marcaría un hito en la historia de la isla, también desencadenó una serie de reformas en diversos ámbitos, incluyendo la educación. Uno de los primeros y más relevantes cambios fue el acuerdo del Consejo de Ministros, que estableció una rebaja del 25 % en los precios de los libros de texto. Esta medida fue fundamental para democratizar el acceso al conocimiento y fortalecer el sistema educativo, que había estado históricamente plagado de desigualdades.La decisión de reducir el precio de los libros de texto se enmarca dentro del proyecto revolucionario liderado por Fidel Castro, que buscaba erradicar el analfabetismo y mejorar el nivel educativo de la población cubana. Antes de la revolución, la educación era un privilegio de las clases altas, y muchos niños y jóvenes no podían acceder a los recursos necesarios para su formación. Con esta nueva política, se pretendía garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico, pudieran obtener las herramientas necesarias para su desarrollo académico.Los libros de texto son fundamentales en cualquier sistema educativo, ya que representan el medio a través del cual los estudiantes adquieren conocimiento. Al reducir su costo, el Gobierno cubano no solo buscaba aliviar la carga económica de las familias, sino también incentivar a que más niños y adolescentes continuaran sus estudios, generando así una población más instruida y consciente de sus derechos.Este acuerdo, aunque simplemente una medida económica, simbolizaba un cambio de paradigma en el enfoque hacia la educación en Cuba. La Revolución cubana no se limitó a derrocar un régimen, sino que se planteó la creación de un nuevo modelo educativo que pudiera empoderar a las masas. La eliminación del costo elevado de los libros de texto era un paso hacia la democratización del conocimiento.El impacto de la decisión del Consejo de Ministros se puede apreciar en las estadísticas educativas de los años posteriores. El nivel de alfabetización en Cuba, que había comenzado en torno al 60 % antes de la revolución, se disparó gracias a las políticas implementadas en la década de 1960. La reducción en el costo de los libros de texto, en conjunto con campañas de alfabetización masiva, contribuyó a que, en 1961, se proclamara a Cuba como un país libre de analfabetismo.Así, el acuerdo del Consejo de Ministros en 1959, al rebajar el 25 % de los precios de los libros de texto, se convierte en uno de esos hitos significativos que demuestran la intención del Gobierno revolucionario de transformar la realidad educativa y social de la isla, sentando las bases de una Cuba más inclusiva y equitativa. La educación, como pilar de la sociedad cubana, seguiría ocupando un lugar central en las políticas del Estado durante las décadas posteriores, con inversiones en infraestructura, capacitación docente y la creación de redes de escuelas en todos los rincones del país. Este tipo de decisiones reflejan no solo una preocupación por el acceso a los recursos educativos, sino también un compromiso con el bienestar y la capacitación del pueblo cubano.
1959: La Revolución Cubana y la Educación
3 de enero de 1959, La Habana, Cuba. En un ambiente de euforia y esperanza tras la victoria del movimiento revolucionario encabezado por Fidel Castro, la capital cubana se llenaba de jóvenes dispuestos a abrazar una nueva era. El eco de disparos había dado paso a las palabras de transformación social.
Pregunta - Respuesta
¿Qué ocurrió en La Habana en enero de 1959 relacionado con los libros de texto?▼
En enero de 1959, el Consejo de Ministros acordó una rebaja del 25% en los precios de los libros de texto como parte del inicio de la Revolución cubana.
¿Cuál fue el objetivo de la rebaja de precios en los libros de texto en Cuba?▼
El objetivo de la rebaja era hacer la educación más accesible y fomentar la alfabetización en el país durante la Revolución cubana.
¿Cómo impactó la decisión del Consejo de Ministros en la educación cubana?▼
La decisión permitió a más estudiantes acceder a materiales educativos, lo que contribuyó al aumento de la tasa de alfabetización en Cuba.

Esteban Ramírez
Investiga y narra los acontecimientos históricos con detalle.