2021: en Corea del Sur se separa el grupo de chicas GFriend luego de seis años de la salida de su primer álbum de corta duración, Season of glass (en 2015).
22 de Mayo Fecha
3
Día Importante
126
Evento Importante
407
Nacimiento y Fallecimiento
están disponibles.
Días Importantes
Eventos
Nacimientos y Fallecimientos

Día Internacional de la Diversidad Biológica: Importancia y Cómo Contribuir
El Día Internacional de la Diversidad Biológica, celebrado el 22 de mayo, es una fecha que nos recuerda la importancia vital de la biodiversidad en nuestro planeta. Esta jornada no solo busca crear conciencia sobre las numerosas especies que habitan nuestros ecosistemas, sino también enfatiza la interconexión entre todos los seres vivos y su entorno. La diversidad biológica es el tejido que sostiene la vida; cada especie tiene un papel crucial en el funcionamiento del ecosistema, y su pérdida representa una amenaza significativa para nuestra existencia. Desde su proclamación por las Naciones Unidas en 2000, este día se ha convertido en un llamado a la acción para preservar nuestras riquezas naturales...

Día Mundial del Pac-Man: Historia, Celebración y Legado del Icono del Videojuego
El Día Mundial del Pac-Man, celebrado cada 3 de abril, representa no solo un homenaje a uno de los personajes más icónicos de los videojuegos, sino también una celebración de la cultura pop y la evolución del entretenimiento digital. Desde su lanzamiento en 1980 por Namco, Pac-Man ha trascendido generaciones y fronteras, convirtiéndose en un símbolo inconfundible que evoca recuerdos nostálgicos y una conexión emocional con el pasado. El juego, donde el protagonista debe comer pac-dots mientras escapa de fantasmas multicolores en un laberinto, ha dejado una huella imborrable en la industria del videojuego. Las Esquinas del Laberinto: Un Encuentro con la Historia Aquellos días brillantes de principios de los años 80 estaban marcados por una revolución digital...

Día Mundial del Gótico: Historia, Celebración y Cultura Gótica
El Día Mundial del Gótico, celebrado el 22 de octubre, es una fecha que se ha convertido en un faro para aquellos que abrazan la estética gótica y su rica herencia cultural. Esta celebración no solo destaca una subcultura vibrante, sino que también invita a reflexionar sobre temas de identidad, creatividad y comunidad. Desde sus raíces en el movimiento gótico musical de los años 80 hasta su influencia en la moda, el arte y la literatura contemporáneos, el gótico ha encontrado su lugar en un mundo diverso donde las sombras pueden ser tan bellas como las luces. En este día, los seguidores rinden homenaje a lo que significa ser parte de este movimiento creativo e intelectual...
2021: en Róterdam (Países Bajos) se celebra el 65.º Festival de la Canción de Eurovisión. Gana la banda italiana Måneskin.
2021: en una región montañosa de China, 1392 km al oeste de Beijing y 510 km al sur de la frontera con Mongolia, la hipotermia mata a 21 corredores en el desastre del ultramaratón de Gansu de 100 km.
2020: en Model Colony, cerca del Aeropuerto Internacional Jinnah en la ciudad de Karachi (Pakistán) se estrella el vuelo 8303 de Pakistan International Airlines. Mueren 98 personas.
2020: accidente del Vuelo 8303 de Pakistan International Airlines, donde mueren 96 personas.
2017: en Jerusalén (Israel y Palestina), el presidente estadounidense Donald Trump visita la Iglesia del Santo Sepulcro y se convierte en el primer presidente estadounidense en ejercicio en visitar el Muro de las Lamentaciones.
2017: en Mánchester (Reino Unido) se produce un atentado al término de un concierto de Ariana Grande, como parte de su gira mundial Dangerous Woman Tour. Causa 22 muertos y 59 heridos. Fue reivindicado por la banda terrorista Estado Islámico (ISIS).
2015: la República de Irlanda se convierte en la primera nación del mundo en utilizar un referéndum público para legalizar el matrimonio homosexual.
2014: en Ürümqi, capital de la región autónoma de Sinkiang, en el extremo occidental de China, se produce una explosión que provoca al menos 43 muertos y 91 heridos.
2014: en Tailandia, el general Prayut Chan-o-cha se convierte en líder interino mediante un golpe de Estado militar, tras seis meses de revueltas y crisis social.
2012: SpaceX COTS Demo Flight 2 lanza una cápsula Dragon en un cohete Falcon 9 en el primer vuelo comercial a la Estación Espacial Internacional.
2012: en Tokio (Japón) se inaugura la Tokyo Skytree. Es la torre más alta del mundo (634 m) y la segunda estructura construida por el hombre más alta del mundo después del Burj Khalifa (829,8 m).
2011: un tornado EF5 azota Joplin, Misuri, matando a 158 personas y causando daños por 2800 millones de dólares. Es el tornado más costoso y el séptimo más mortífero en la historia de Estados Unidos.
2010: en Madrid (España), el Inter de Milán vence al Bayern de Múnich por 2-0 en la final de la Liga de Campeones de la UEFA para convertirse en el primer, y hasta ahora único, equipo italiano en ganar el histórico triplete (Serie A, Coppa Italia, Liga de Campeones).
2010: en Mangalore (India) se estrella contra un acantilado el Vuelo 812 de Air India Express (un Boeing 737), matando a 158 de las 166 personas a bordo. Es el accidente más mortal que involucra a un Boeing 737 hasta el accidente del vuelo 610 de Lion Air.
2008: después de 20 años Indiana Jones regresa con el estreno Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal.
2008: la Conferencia Episcopal de Colombia cumple 100 años desde su fundación.
2004: en Madrid (España), contraen matrimonio Felipe de Borbón y Grecia (quien diez años después se convertirá en rey de España), con Letizia Ortiz.
2002: en Birmingham (estado de Alabama) ―en el marco del movimiento por los derechos civiles de los negros― un jurado condena al exmiembro de la secta Ku Klux Klan, Bobby Frank Cherry, por el asesinato de cuatro niñas negras en 1963 en el atentado con bomba en la Iglesia Bautista de la calle 16.
2000: en España nacen los primeros gemelos fecundados sin esperma mediante la maduración in vitro de células precursoras de espermatozoides.
2000: en Sri Lanka, más de 150 rebeldes tamiles mueren durante dos días de lucha por el control de Jaffna.
1998: en Estados Unidos, un juez federal dictamina que los agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos pueden ser obligados a testificar ante un gran jurado sobre el escándalo Lewinsky que involucra al presidente Bill Clinton.
1996: en Myanmar, el régimen militar birmano encarcela a 71 partidarios de Aung San Suu Kyi en un intento por bloquear una reunión a favor de la democracia.
1994: en la nueva República Democrática de Yemen es proclamado presidente Alí Salem al Baid.
1994: entra en vigor un embargo comercial mundial contra Haití para castigar a sus gobernantes militares por no restituir al derrocado líder electo del país, Jean-Bertrand Aristide.
1992: la ONU admite a Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina.
1990: en Adén, representantes de Yemen del Norte y de Yemen del Sur se unifican para crear la República Democrática de Yemen.
1987: en el parque Eden de la ciudad de Auckland (Nueva Zelanda) se celebra la primera Copa Mundial de Rugby.
1987: en Mirut (India), 85 km al noreste de Nueva Delhi, la policía hinduista mata a 85 personas musulmanas en la masacre de Hashimpura.
1985: la UNESCO otorga el premio Simón Bolívar al Grupo de Contadora, por su mediación en la crisis de El Salvador.
1984: desde Tenerife zarpa la Expedición Atlantis.
1980: la cantante estadounidense Diana Ross publica el sencillo promocional «Upside down» de su décimo álbum, Diana, el cual fue un éxito internacional, encabezando las listas de sencillos en Italia, Noruega, Suecia y Suiza, mientras que en Canadá logró el puesto número cinco.
1980: La compañía Namco lanza el videojuego Pac-Man, creado por Toru Iwatani.
1979: en Buenos Aires, la dictadura de Videla cierra la fábrica IME (Industrias Mecánicas del Estado, creada en 1951), la cual en ese momento se encontraba fabricando el Rastrojero Diésel (utilitario) y el Rastrojero Conosur (sedán de cuatro puertas), entre otros.
1977: Ángel Nieto es consagrado campeón mundial de motociclismo en 50 cm³.
1975: el gobierno español reconoce por real decreto el derecho a la huelga, aunque de carácter restringido.
1972: Ceilán adopta una nueva constitución, convirtiéndose en república y cambiando su nombre a Sri Lanka.
1972: en Derry (Irlanda del Norte), más de 400 mujeres atacan las oficinas del Sinn Féin tras el tiroteo por parte del Ejército Republicano Irlandés contra un joven soldado británico que estaba de permiso.
1969: el módulo lunar del Apolo 10 vuela a 16 km de la superficie de la Luna.
1968: 744 km al suroeste de las islas Azores se hunde el submarino de propulsión nuclear USS Scorpion con 99 hombres a bordo.
1967: en Bruselas (Bélgica) se incendian los grandes almacenes L’Innovation, lo que provoca 323 muertos y 150 heridos, el incendio más devastador en la historia de Bélgica.
1967: Egipto cierra el estrecho de Tirán a las naves israelíes.
1964: en Estados Unidos, el presidente Lyndon B. Johnson lanza su programa Gran Sociedad.
1963: el político griego de izquierdas Grigoris Lambrakis es golpeado en la cabeza, lo que le provoca la muerte cinco días después.
1962: en Unionville (estado de Misuri) explotan bombas a bordo del vuelo 11 de Continental Airlines. Se estrella y mueren 45 personas.
1960: en Valdivia (Chile) se produce el epicentro del Gran Terremoto de Valdivia, el mayor sismo registrado de la historia (9,5 en la escala sismológica de magnitud de momento). El tsunami afecta una vasta zona del océano Pacífico, alcanzando incluso las islas Hawái.
1958: los disturbios de 1958 en Sri Lanka se convierten en un hito en las relaciones raciales de varias comunidades étnicas de la nación. El total de muertes se estima en 300, en su mayoría tamiles.
1957: en Sudáfrica, el Gobierno aprueba la separación racial (apartheid) en las universidades.
1949: en Bonn se promulga la Ley Fundamental de Bonn (constitución provisional de la República Federal de Alemania).
1948: el presidente finlandés, J. K. Paasikivi, libera a Yrjö Leino de sus funciones como ministro del Interior en 1948 después de que el parlamento finlandés adoptara una moción de censura contra Leino en relación con su entrega ilegal de diecinueve personas a la Unión Soviética en 1945.
1948: en la guerra árabe-israelí de 1948, tropas de Transjordania toman Belén.
1947: en el marco de la Guerra Fría entra en vigor la «doctrina Truman», que ayuda a Turquía y Grecia para evitar que se alíen a la Unión Soviética.
1943: en la Unión Soviética, Iósif Stalin disuelve la Internacional Comunista.
1942: México entra en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) a favor de los aliados.
1941: en Irak ―durante la guerra anglo-iraquí―, las tropas invasoras británicas toman Faluya.
1939: Italia y Alemania firman el Pacto de Acero.
1938: en Pamplona (España) ―durante la guerra civil española (1936-1939)― se produce la fuga del fuerte San Cristóbal, una de las más masivas y sangrientas en la historia de las fugas carcelarias.
1931: en España se proclama la libertad religiosa.
1930: en un teatro de la ciudad de Schenectady (estado de Nueva York) se presenta por vez primera un espectáculo de televisión.
1927: en México se funda el Club Deportivo Cruz Azul.
1927: cerca de Xining (China), un terremoto de magnitud 8,3 provoca 200 000 muertes. Es uno de los terremotos más destructivos del mundo.
1926: Chiang Kai-shek reemplaza a los comunistas en la China del Kuomintang.
1925: en la calle Almogávares de Barcelona cae un hidroplano.
1924: Ígor Stravinsky estrena su Concierto para piano e instrumentos de viento (opus 42).
1922: la emperatriz Zita de Austria, su familia y séquito visitan España.
1920: en Madrid se coloca la primera piedra de la Casa de Velázquez que se ha de construir a expensas de Francia en terrenos cedidos por el Estado español.
1920: en Barcelona (España) la compañía dramática Xirgu y Borrás presenta la obra La loca de la casa, de Benito Pérez Galdós.
1915: cerca de Gretna Green, 142 km al sur de Edimburgo (Escocia) chocan tres trenes en el desastre ferroviario de Quintinshill. Mueren 227 personas y 246 resultan heridas.
1915: en el estado de California, el volcán Lassen Peak ―392 km al norte de la ciudad de San Francisco― entra en erupción con una fuerza poderosa. Es el único volcán, además del monte St. Helens, que entró en erupción en Estados Unidos contiguos durante el siglo XX.
1911: en Thuin (Bélgica) se crea la Federación Cinológica Internacional, que dicta las normas de la cría de perros.
1911: Portugal adopta como «tipo oro» el escudo de cien centavos.
1909: en Buenos Aires se estrena la primera película argentina con argumento: La Revolución de Mayo fue dirigida por Mario Gallo, un director de coro italiano.
1906: en Estados Unidos, los hermanos Wright obtienen la patente estadounidense número 821.393 para su «máquina voladora».
1905: el sultán del Imperio otomano Abdul Hamid II establece la nación arrumana para los rumanos del imperio. Al día siguiente anunciará públicamente este evento, por lo que cada 23 de mayo se celebrará el Día Nacional de Arrumania.
1902: el Congreso Internacional de Mineros exige la nacionalización de todas las minas, pero rechaza la huelga general propuesta por los delegados belgas y franceses.
1896: en Madrid, el Gobierno rechaza la mediación de Estados Unidos para poner fin a la guerra de Independencia cubana.
1885: en Roma (Italia) se coloca la primera piedra del monumento erigido en honor del rey Víctor Manuel II.
1875: Noruega adopta el sistema métrico decimal.
1874: en la iglesia de San Marco de Milán (Italia) se representa por primera vez la Misa de réquiem, de Giuseppe Verdi (1813-1901) en el primer aniversario de la muerte de Alessandro Manzoni (1785-1873), a quien estaba dedicada.
1872: en Washington ―en el marco de la era de la Reconstrucción― el presidente Ulysses S. Grant promulga la Ley de Amnistía, que restaura los plenos derechos civiles y políticos de todos los ciudadanos sureños esclavistas, menos a unos 500 líderes confederados.
1866: en New Haven (estado de Connecticut), Oliver Winchester funda la empresa Winchester Repeating Arms.
1864: en el marco de la guerra civil estadounidense (1861-1865) después de diez semanas, los confederados (esclavistas) vencen al ejército del Norte. La campaña del Río Rojo termina en un fracaso.
1863: 164 km al noroeste de Nueva Orleans ―en el marco de la guerra civil estadounidense (1861-1865) las fuerzas de la Unión comienzan el asedio de Port Hudson que dura 48 días, el asedio más largo en la historia militar de Estados Unidos.
1863: en la hacienda Coche, 6 km al suroeste de Caracas (Venezuela) finaliza la Guerra Federal gracias al Convenio de Coche.
1860: en la isla de Sicilia (sur de la península italiana), el militar Giuseppe Garibaldi ocupa los alrededores de Palermo.
1856: en el salón del Senado, en Washington (Estados Unidos), el congresista Preston Brooks (de Carolina del Sur) golpea brutalmente con un bastón al senador Charles Sumner (de Massachusetts) por un discurso que Sumner había pronunciado en contra de los sureños y la esclavitud.
1849: en Nueva York, el futuro presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, recibe una patente para un invento para levantar barcos, lo que lo convierte en el único presidente estadounidense en poseer una patente.
1848: en Berlín (Prusia), el rey Federico Guillermo III convoca a la Asamblea Nacional de Berlín para elaborar una constitución.
1848: en la isla de Martinica, en el mar Caribe, se abole la esclavitud.
1846: en la ciudad de Nueva York se forma la agencia de noticias The Associated Press como una cooperativa de noticias sin fines de lucro.
1840: en Londres, el Gobierno abole el transporte penitenciario de convictos británicos hasta la colonia de Nueva Gales del Sur (Australia).
1826: desde el puerto de Plymouth (en el extremo suroeste de Inglaterra), emprende su primer viaje el buque HMS Beagle. (En su segundo viaje, en 1831, llevará como pasajero a Charles Darwin.
1821: en México, fuerzas del Ejército Trigarante toman la ciudad de Valladolid (hoy Morelia).
1819: en el estado de Georgia (Estados Unidos), el barco SS Savannah zarpa del puerto de Savannah, en un viaje que lo convertirá en el primer barco de vapor que cruce el océano Atlántico.
1816: en Littleport, 95 km al norte de Londres (Inglaterra), una turba se rebela por el alto desempleo y el aumento de los costos de los cereales. Al día siguiente, los disturbios se extienden a Ely (35 km al norte).
1810: el cabildo abierto de Buenos Aires decide el cese del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y la formación de una Junta de Gobierno.
1809: en Sevilla ―en el marco de la Guerra de Independencia española― el pleno de la Junta Central Suprema anuncia la próxima reunión de las Cortes.
1809: 13 km al este de Viena (Austria) en el segundo y último día de la batalla de Aspern-Essling, Napoleón Bonaparte es derrotado en una batalla importante por primera vez en su carrera, y repelido por un ejército enemigo por primera vez en una década.
1807: en Washington (Estados Unidos), un gran jurado acusa de traición al exvicepresidente Aaron Burr.
1804: en el territorio de Misuri, 490 km al suroeste de la ciudad de Chicago, comienza oficialmente la expedición de Lewis y Clark cuando el Cuerpo de Descubrimiento parte desde St. Charles.
1783: en Paraguay se funda el municipio de Acahay por el gobernador Pedro Melo de Portugal.
1776: en Nueva Orleans el gobernador ilustrado español-estadounidense Luis de Unzaga y Amézaga atiende la primera solicitud de ayuda del Ejército Continental estadounidense en pos de su Independencia.
1774: en el océano Atlántico sur, el español Francisco de Orduña y sus hombres toman posesión de las islas Malvinas.
1766: en Estambul y la región del mar de Mármara, un gran terremoto causa graves daños y pérdida de vidas.
1764: en Venezuela se funda la aldea de Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco (que en 1846 será renombrada Ciudad Bolívar).
1762: Suecia y Prusia firman el Tratado de Hamburgo.
1762: en Roma (península italiana) se completa e inaugura oficialmente la Fontana de Trevi.
1671: en Francia, Luis XIV otorga la carta de fundación a la ciudad de Versalles.
1652: la ciudad de Sevilla, especialmente el barrio de la Feria, se subleva debido a la escasez de alimentos y a la inflación.
1629: en la costa del mar Báltico, Fernando II (emperador del Sacro Imperio Romano Germánico) y Cristián IV (rey de Dinamarca) firman el Tratado de Lübeck, que pone fin a la intervención danesa en la guerra de los Treinta Años.
1542: el rey Carlos I de España ordena «que se mande remediar las crueldades que se cometen en las Indias».
1526: las ciudades italianas de Milán, Florencia y Venecia firman una alianza con Francisco I de Francia, el papa Clemente VII, Enrique VIII de Inglaterra para combatir a Carlos I de España.
1520: en el Gran Templo de Tenochtitlan (actual Ciudad de México), el vicegobernador Pedro de Alvarado ―aprovechando la ausencia de Hernán Cortés, que viajó a la costa para luchar contra otros españoles― aprovecha el festival de Tóxcatl para masacrar a Moctezuma Xocoyotzin (1466-1520) y las élites aztecas. Esto resulta en que los aztecas se vuelven contra los españoles.
1455: 42 km al noroeste de Londres (Inglaterra), el duque Ricardo (de la Casa de York) vence y captura al rey Enrique VI (de la Casa de Lancaster) en la primera batalla de San Albano. Esto da inicio a la Guerra de las Dos Rosas.
1377: en Roma (península italiana), el papa Gregorio XI emite cinco bulas papales para denunciar las doctrinas del teólogo inglés John Wycliffe.
1370: en la ciudad de Bruselas (Bélgica), la población católica asesina a veinte judíos (masacre de Bruselas) y obliga al resto de la comunidad judía al destierro por supuestamente «profanar» una hostia consagrada.
1293: en Andalucía (España), Sancho IV, en premio a la lealtad con la Corona de Castilla en la lucha contra los derechos de los Infantes de la Cerda, concede abundantes mercedes a las ciudades y concejos andaluces.
1254: el rey serbio Stefan Uroš I y la República de Venecia firman un tratado de paz.
1246: en el Reino de Alemania, Henry Raspe es elegido «antirrey» en oposición a Conrado IV.
1200: 76 km al oeste de París (Francia), el rey Juan de Inglaterra y el rey Felipe II firman el Tratado de Le Goulet.
1176: cerca de Alepo (Siria), los hashshashin (‘asesinos’) intentan matar al sultán Saladino.
853: 212 km al este de Alejandría (Egipto), una flota bizantina saquea y destruye el indefenso puerto de Damieta.
760: se registra por escrito el 14.º (decimocuarto) paso registrado por el perihelio del cometa Halley.
337: fallece Constantino I el Grande y en su testamento deja el imperio, indiviso, a sus tres hijos Constantino II, Constancio II y Constante y a sus sobrinos Dalmacio y Anibaliano. Tras el asesinato de estos dos últimos, Constantino II recibe el gobierno de las Galias y Britania, Constancio II, el oriente y Constante se queda con toda Italia y África.
192: en China, Dong Zhuo asesina a su padre adoptivo Lü Bu.
12 a. C.: en China se registra una lluvia de meteoritos: «Cayeron meteoritos, algunos grandes como palanganas y otros como huevos de gallina. Recién cesaron al atardecer».[1]
Births
2004: Bojan Kovačević, futbolista serbio.
2004: Peyton Elizabeth Lee, actriz estadounidense.
2003: Roy Revivo, futbolista israelí.
2003: Ibrahim Sulemana, futbolista ghanés.
2003: Emma O'Croinin, nadadora canadiense.
2003: Christine Mboma, atleta namibia.
2002: Andrés Montaño, futbolista mexicano.
2002: Jordan Walker, beisbolista estadounidense.
2002: Maisa Silva, actriz brasileña.
2002: Anthony Richardson, jugador estadounidense de fútbol americano.
2002: Dani Queipo, futbolista español.
2002: Sofie Lundgaard, futbolista danesa.
2001: Isaiah Stewart, baloncestista estadounidense.
2001: Enzo Barrenechea, futbolista argentino.
2001: Pablo Sáenz, futbolista español.
2001: Joshua Zirkzee, futbolista neerlandés.
2001: Yoni Stoyanov, futbolista búlgaro.
2001: Emma Chamberlain, personalidad de internet y youtuber estadounidense.
2001: Freya Black, regatista británica.
2000: Zenéy van der Walt, atleta sudafricana.
Deaths
2024: Claudio Iturra, periodista y aventurero chileno (n. 1980).
2023: Princesita Mily, cantautora peruana de cumbia, primera cantante del grupo musical Pintura Roja (n. 1966).
2021: Robert Marchand, ciclista y gimnasta francés (n. 1911).
2021: Jorge Larrañaga, abogado y político uruguayo (n. 1956).
2020: Luigi Simoni, entrenador y futbolista italiano (n. 1939).
2019: Eduardo Punset, jurista, escritor, economista, político y divulgador científico español (n. 1936).
2019: Judith Kerr, escritora e ilustradora británica de origen alemán (n. 1923).
2018: Philip Roth, novelista estadounidense (n. 1933).
2017: Nicky Hayden, piloto estadounidense de motociclismo (n. 1981).
2015: Vladimir Katriuk, oficial nazi ucraniano de las SS expatriado en Canadá (n. 1921).
2015: Marques Haynes, jugador y entrenador de baloncesto estadounidense (n. 1926).
2013: Henri Dutilleux, compositor francés (n. 1916).
2011: Joseph Brooks, director, productor, guionista y compositor estadounidense (n. 1938).
2010: Martin Gardner, matemático, criptógrafo y escritor estadounidense (n. 1914).
2007: Pemba Doma Sherpa, alpinista nepalí (n. 1970).
2006: Lee Jong-wook, médico y diplomático surcoreano (n. 1945).
2005: Thurl Ravenscroft, actor de doblaje y cantante estadounidense (n. 1914).
2004: Mijaíl Voronin, gimnasta ruso (n. 1945).
2004: Richard Biggs, actor estadounidense (n. 1960).
2002: Manuel Padorno, poeta español (n. 1933).