2018 La banda británica Artic monkeys lanza su álbum Tranquility Base Hotel & Casino
11 de Mayo Fecha
8
Día Importante
53
Evento Importante
221
Nacimiento y Fallecimiento
están disponibles.
Días Importantes
Eventos
Nacimientos y Fallecimientos

Día del Himno Nacional Argentino: Historia y Celebración
El Día del Himno Nacional Argentino, celebrado cada 11 de mayo, es una conmemoración que rinde homenaje a la creación y a la significancia de uno de los símbolos más importantes de la identidad nacional argentina. Este himno, cuya letra fue escrita por el poeta y político Vicente López y López en 1813 y cuya música fue compuesta por el maestro Blas Parera, no solo se erige como un canto patrio que invita a la unión y al orgullo, sino que también es un recordatorio de las luchas pasadas por la independencia. La Sinfonía del Origen: Nace un Canto Patria La historia del Himno Nacional Argentino comienza en tiempos tumultuosos. En los albores del siglo XIX, cuando las corrientes independentistas comenzaban a hacerse sentir en toda América Latina, Argentina no estaba exenta de este anhelo...
![Día Nacional del Autor y Compositor Musical.[5]Se conmemora desde 1813, cuando fue aceptado el Himno Nacional Argentino](https://res.cloudinary.com/dmokrcytj//es/holidays/da_nacional_del_autor_y_compositor_musical5se_conmemora_desde_1813_cuando_fue_aceptado_el_himno_nacional_argentino.webp)
Día Nacional del Autor y Compositor Musical en Argentina: Celebrando la Música y su Historia
El Día Nacional del Autor y Compositor Musical, celebrado el 15 de agosto, tiene un significado profundo en la cultura argentina. Esta fecha conmemora el momento histórico de 1813 cuando fue aceptado oficialmente el Himno Nacional Argentino. Este himno no solo simboliza la lucha por la independencia y la soberanía, sino que también representa el espíritu creativo y apasionado de los artistas que han contribuido a enriquecer la identidad cultural del país. En Argentina, donde la música es una parte integral de su vida diaria, este día resalta la importancia de los autores y compositores que, con su talento y dedicación, han creado obras que perduran en el tiempo...

Día de los Santos Cirilo y Metodio en Bulgaria: Creadores del Alfabeto Cirílico
El Día de los Santos Cirilo y Metodio, celebrado el 24 de mayo en Bulgaria, es una conmemoración que resuena profundamente en el alma del pueblo búlgaro. Esta fecha no solo recuerda a estos dos grandes santos, sino que simboliza la rica herencia cultural e intelectual que dejaron atrás. Cirilo y Metodio fueron hermanos nacidos en Tesalónica, Grecia, en el siglo IX. Su misión era evangelizar a las naciones eslavas y facilitar su acceso a la literatura religiosa mediante un alfabeto propio que pudiera representar adecuadamente los sonidos de su lengua...

Día del Estudiante en Chile: Celebraciones y Significado
El Día del Estudiante, celebrado en Chile el 11 de mayo, es una fecha que resuena con el eco de las risas y sueños de miles de jóvenes. Este día no solo representa la celebración del estudiante como individuo, sino también la importancia fundamental que tienen los jóvenes en la construcción del futuro del país. A lo largo de la historia chilena, los estudiantes han sido una voz poderosa en la lucha por derechos sociales y educativos, convirtiéndose en agentes de cambio y transformación social. Bajo el Sol Radiante: La Llama que No se Apaga Este día tiene su origen a finales de los años 60, cuando estudiantes comenzaron a organizarse para demandar mejores condiciones educativas...

Día Nacional del Teatro: Legado de Andrés Pérez Araya
El Día Nacional del Teatro es una celebración que invita a reflexionar sobre el arte dramático, su impacto en la cultura y su importancia como medio de expresión social. Este día no solo conmemora la influencia del teatro en nuestras vidas, sino que también rinde homenaje a Andrés Pérez Araya, un maestro del escenario chileno cuya visión transformó el panorama teatral de su país. Nacido el 18 de diciembre de 1944 en Santiago, Andrés se convirtió en un faro para las nuevas generaciones de actores y dramaturgos. Andrés Pérez fue un pionero que supo conectar el teatro con la realidad social y política de Chile, uniendo lo cotidiano con lo sublime a través de sus obras...

Noche de San Anastasio en Badalona: Tradiciones y Celebraciones
La Noche de San Anastasio, celebrada el 12 de noviembre, es un evento significativo que resuena profundamente en los corazones de los habitantes de Badalona. Este día no solo honra al santo patrón de la ciudad, sino que también representa una fusión única entre la fe cristiana y las tradiciones populares. En esta noche mágica, las llamas devoradoras del Demonio se convierten en un símbolo poderoso que refleja tanto la lucha entre el bien y el mal como el renacer espiritual y cultural del pueblo badalonés. Las Llamas del Pasado: El Resplandor del Demonio A medida que cae la noche, las calles se llenan con un aroma profundo a madera quemada, mezclado con el dulzor efímero del castaño asado...

Fiesta Mayor de Lérida: Celebración de San Juan Bautista
La Fiesta Mayor de Lérida, conocida también como las fiestas en honor a San Anastasio, patrono de la ciudad, es un evento significativo que se celebra anualmente con gran fervor. Este acontecimiento no solo es una expresión de la devoción religiosa hacia el santo protector, sino que también representa una celebración de la identidad cultural y comunitaria de sus habitantes. La fiesta incluye actividades festivas, rituales tradicionales y un ambiente lleno de alegría que atrae tanto a locales como a visitantes. El Eco del Pasado: Reminiscencias Históricas Desde tiempos inmemoriales, Lérida ha sido un cruce de caminos donde distintas culturas han dejado su huella...

Día del Servicio Civil en Guatemala: Historia y Importancia
El Día del Servicio Civil, celebrado en Guatemala cada 25 de febrero, es una fecha significativa que rinde homenaje a aquellos hombres y mujeres que, con dedicación y esfuerzo, sirven al país a través de sus instituciones públicas. Este día no solo resalta la importancia de la labor que realizan los funcionarios públicos, sino también el compromiso con el desarrollo social y económico de la nación. En un mundo donde la desconfianza hacia las instituciones puede prevalecer, este día se erige como un recordatorio del valor que tienen aquellos que trabajan en pro del bienestar colectivo. El Lienzo de la Dedicación: Un Compromiso con el Futuro La historia del servicio civil en Guatemala se remonta a inicios del siglo XX, cuando se sentaron las bases para establecer una burocracia estatal más eficiente...