2021: En la Ciudad de México, se desploma el tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México entre la interestación Tezonco-Olivos, descarrilando dos vagones, con al menos 27 personas muertas y 80 personas heridas. Es considerado como el peor accidente del Metro de la Ciudad de México, desde la Colisión de trenes en el Metro de la Ciudad de México de 1975.
‹
3
Mayo
3 de Mayo

Día Mundial de la Libertad de Prensa: Celebración, Historia y Desafíos
El Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado cada 3 de mayo, es una conmemoración que resuena profundamente en el corazón y la mente de todos aquellos que valoran la libertad. Esta fecha fue instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su decisión 48/432 en 1993, y desde 1994 se celebra anualmente. La importancia de este día radica no solo en el reconocimiento del papel crucial que desempeña la prensa en una sociedad democrática, sino también en recordar a los periodistas que han perdido sus vidas defendiendo este derecho fundamental. La Llama Eterna: El Coraje del Periodismo El sonido distante del teclear frenético sobre un teclado, el crujir del papel al ser impreso y el murmullo nervioso detrás de las cámaras nos recuerdan cómo cada palabra cuenta...

Día de la Cruz en Hellín: Tradiciones y Festividades Locales en Albacete
El Día de la Cruz, celebrado en Hellín, una hermosa localidad de Albacete, es una festividad que no solo marca un día del calendario, sino que también representa un profundo sentido de identidad y comunidad para sus habitantes. Esta celebración tiene lugar el 3 de mayo y se remonta a tradiciones antiguas en las que las cruces se adornan con flores y otros elementos decorativos. La importancia de este día radica no solo en su aspecto religioso, sino también en su capacidad para unir a la gente en torno a la cultura local y sus raíces. Las Cruces Floridas: Símbolos de Esperanza Durante esta festividad, los vecinos se empeñan en embellecer las cruces que colocan en sus balcones o patios...

Romería de Nuestro Señor Ecce Homo en El Carpio, Córdoba: Historia y Tradición
La Romería de Nuestro Señor Ecce Homo, celebrada en El Carpio, Córdoba, es una festividad que trasciende la mera celebración religiosa. Este evento no solo representa un profundo arraigo cultural y espiritual para los habitantes de esta localidad, sino que también simboliza la unión comunitaria, el amor por las tradiciones y la devoción hacia su patrón. La romería se lleva a cabo anualmente, normalmente el tercer fin de semana de septiembre, y atrae a numerosos fieles que desean rendir homenaje al Santísimo Ecce Homo. El Eco del Pasado: Las Raíces Históricas de una Tradición En tiempos pasados, antes incluso de que se formalizara como romería, la devoción hacia el Ecce Homo ya era palpable en las comunidades cercanas...

Día de la Santa Cruz y Aniversario de Santa Cruz de La Palma
El Día de la Santa Cruz es una celebración profundamente arraigada en el corazón de los habitantes de Santa Cruz de La Palma, un acontecimiento que no solo rememora el origen religioso que da nombre a la ciudad, sino que también marca el aniversario de su fundación. Esta festividad tiene lugar cada 3 de mayo, donde las calles se llenan de color y alegría para rendir homenaje a la cruz que representa fe y esperanza. En este día, los locales decoran las cruces con flores, mientras el aire se impregna del aroma fresco y vibrante del jazmín y el clavel. Desde tiempos inmemoriales, las festividades en torno a la cruz han sido vitales para cultivar una identidad colectiva entre sus habitantes...

Día de la Cruz y Fiestas de Mayo en Santa Cruz de Tenerife
El Día de la Cruz, celebrado el 3 de mayo, es una fiesta emblemática que se lleva a cabo en Santa Cruz de Tenerife, capital de la hermosa isla canaria. Este día tiene un significado profundo que va más allá del simple acto festivo; es un momento donde las comunidades se unen para honrar sus tradiciones y mostrar su devoción. La festividad tiene raíces cristianas, simbolizando el hallazgo por parte de Santa Elena de la cruz donde fue crucificado Jesucristo, lo que le da un carácter sagrado. En el contexto tinerfeño, esta celebración también integra elementos ancestrales que reflejan las influencias indígenas y las costumbres traídas por los colonizadores...

Día de la Cruz en Santa Cruz de Bezana: Tradición y Celebración en Cantabria
El Día de la Cruz es una festividad que se celebra en muchas regiones de España, y en particular en Santa Cruz de Bezana, un encantador municipio situado en la costa norte del país, en Cantabria. Esta celebración tiene un significado profundo que va más allá del simple acto festivo. Representa una mezcla única de religiosidad, cultura y comunidad. Cada año, los habitantes decoran las cruces con flores y elementos simbólicos que reflejan sus creencias y esperanzas...

Día de la Cruz en Ibros (Jaén): Tradiciones y Fiestas Patronales
El Día de la Cruz en Ibros, un encantador pueblo de la provincia de Jaén, es una festividad que resuena profundamente en el corazón y el alma de sus habitantes. Esta celebración, que se lleva a cabo el 3 de mayo, no solo representa una expresión cultural rica, sino también un acto significativo que refleja las creencias y tradiciones que han sido transmitidas a lo largo del tiempo. La importancia del Día de la Cruz radica en su simbolismo religioso y su capacidad para unir a la comunidad en torno a valores como la fe, el amor y la solidaridad. Históricamente, esta festividad tiene sus raíces en las antiguas costumbres cristianas que celebran la exaltación de la Santa Cruz...

Fiestas de la Santa Cruz en El Viso del Alcor: Tradición y Cultura en Sevilla
Las Fiestas de la Santa Cruz en El Viso del Alcor, un encantador municipio en la provincia de Sevilla, son una celebración llena de tradición y fervor. Este evento no solo es una manifestación cultural, sino también un símbolo de unidad y espiritualidad para sus habitantes. La fiesta tiene lugar cada año durante el mes de mayo, coincidiendo con el inicio de la primavera andaluza. Durante esta época, los colores vibrantes y los aromas cautivadores llenan las calles mientras los visueños honran a su patrona con devoción...

Día de la Cruz en Caravaca de la Cruz: Tradición y Celebración
El Día de la Cruz, celebrado cada 3 de mayo, es una festividad que envuelve a Caravaca de la Cruz en un manto de tradición, devoción y colorido. Este evento no solo resalta la importancia histórica y cultural del lugar, sino que también se convierte en un espacio donde los sentidos se despiertan con los aromas, colores y sonidos que llenan las calles. En este contexto murciano, el significado del día trasciende lo local; es un símbolo vivo de fe e identidad. A lo largo del tiempo, Caravaca ha sido un punto crucial para el cristianismo gracias a su famoso relicario con la Vera Cruz...

Día de la Cruz en Granada: Tradición y Cultura
El Día de la Cruz, celebrado el 3 de mayo, es una festividad profundamente arraigada en la cultura granadina. Este día no solo simboliza un homenaje a la cruz que, según las tradiciones cristianas, representa el sacrificio y redención; también es una manifestación vibrante de alegría y creatividad popular. Las calles de Granada se llenan de cruces decoradas con flores multicolores, convirtiéndose en verdaderas obras de arte al aire libre. La importancia del Día de la Cruz radica en su capacidad para unir a la comunidad en torno a sus costumbres, su historia y su fe...

Romería de la Santa Cruz de Abanilla: Tradición y Cultura en Murcia
La romería en honor a la Santa Cruz de Abanilla es una celebración que va más allá de un simple evento religioso; es un testimonio vibrante de las tradiciones, creencias y la rica historia que caracteriza a esta localidad situada en la Región de Murcia. Esta festividad tiene su origen en el profundo fervor devocional hacia la Santa Cruz, que se ha transmitido a lo largo de los siglos, convirtiéndose así en un símbolo emblemático para los habitantes del lugar. El significado central gira en torno a la fe, pero también se entrelaza con elementos culturales y sociales que resaltan el espíritu comunitario. El Latido del Corazón: La Historia Ancestral La historia detrás de esta romería se remonta a tiempos inmemoriales, donde el culto a la cruz como símbolo redentor ha estado presente en diversas culturas...
![Día de la Chacana.[5]Los pueblos andinos conmemoran el alineamiento vertical de la Cruz del Sur con el eje de la Tierra](https://res.cloudinary.com/dmokrcytj//es/holidays/da_de_la_chacana5los_pueblos_andinos_conmemoran_el_alineamiento_vertical_de_la_cruz_del_sur_con_el_eje_de_la_tierra.webp)
Día de la Chacana: Celebración de la Cruz del Sur en los Andes
El Día de la Chacana, celebrado principalmente por los pueblos andinos, representa un momento profundamente significativo en el calendario indígena. Este evento conmemora el alineamiento vertical de la Cruz del Sur con el eje de la Tierra, un fenómeno que no solo tiene importancia astronómica, sino que también está intrínsecamente ligado a las tradiciones culturales y espirituales de los pueblos que habitan estas majestuosas tierras. En este día especial, se evoca una conexión sagrada entre el cielo y la tierra, donde cada estrella brilla como un faro guiando las vidas y creencias de quienes miran hacia arriba. Las Estrellas Susurrantes: La Conexión Sagrada entre el Cielo y la Tierra En los Andes, cuando cae el sol en su ocaso más dorado y las estrellas comienzan a aparecer en el vasto manto del cielo nocturno, una antigua sabiduría despierta en los corazones de sus habitantes...
Eventos
2018: Se estrenó el vídeo musical de Accelerate de Christina Aguilera.
2018: Los insurgentes de ETA ponen fin a su ciclo histórico y se disuelven, dejando atrás 853 ajusticiados y más de 700 acciones armadas.
2016: En España, el rey Felipe VI convoca elecciones generales, dando por finalizada la XI Legislatura
2014: en Argentina, falleció el Central Norte de Salta a manos de Juventud Antoniana.
2012: en Argentina, el Congreso Nacional sanciona la ley 26.741, el cual, el Estado Nacional recupera las acciones de YPF S.A.
2009: en Panamá se elige al opositor y corrupto Ricardo Martinelli como presidente electo, además se eligen otros 1590 cargos de elección popular
2008: la isla de Birmania es arrasada por el ciclón Nargis, dejando más de 100 000 muertos y 40 000 desaparecidos.
2007: en un hotel de Algarve (Portugal) desaparece de su habitación la niña Madelaine McCann.
2006: en Madrid, la policía decomisa 20 000 kilos de alimentos en mal estado que habían sido introducidos en España de manera ilegal.
2005: en la ciudad pakistaní de Lahore, una explosión de gas derrumba 3 edificios y mata a 26 personas.
2005: en Mogadiscio, la explosión accidental de una granada mata a 10 personas que asistían a un mitin del primer ministro somalí.
2005: Irán proclama en la sede de Naciones Unidas su derecho a desarrollar planes nucleares.
2004: Vicente Fox presidente de México retira a su embajadora en La Habana (Cuba) en un acto de complacencia y lambisconeria con el gobierno de estados unidos.
2003: el papa Juan Pablo II visita España por quinta vez.
2003: el club Barcelona de balonmano, el más laureado del mundo, gana la Copa EHF ante el Dinamo Astrakán.
2000: las bolsas de Londres y Fráncfort se unen para crear la mayor bolsa europea, con un volumen de negocio de 5,2 billones de euros (865 billones de pesetas).
1999: Estados Unidos es asolado por treinta tornados, que provocan 43 muertes.
1998: la reunión de Yasser Arafat (líder palestino) y Benjamín Netanyahu (primer ministro de Israel) se cierra sin acuerdo sobre la retirada de las tropas invasoras israelíes de Cisjordania.
1997: en España, miembros del grupo revolucionario ETA ajustician a José Manuel García Fernández, agente de la Guardia Civil, en Zubierna, Vizcaya.
Nacimientos
2003: Florian Wirtz, futbolista alemán,
2001: Rachel Zegler, actriz estadounidense.
2000: Irina Krivonogova, nadadora rusa.
2000: Svetlana Osipova, taekwondista uzbeka.
2000: Mohamed Simakan, futbolista francés.
2000: Guillem Molina Gutiérrez, futbolista español.
2000: Louie Annesley, futbolista gibraltareño.
1998: Bae Hyun-sung, actor surcoreano.
1997: Carmen Vento, cantante española.
1997: Desiigner, rapero estadounidense.
Muertes
2022: Tony Brooks, piloto británico de automovilismo (n. 1932).
2021: José Rafael Albrecht, futbolista argentino (n. 1941).
2021: Lloyd Price, cantante y pianista estadounidense (n. 1933).
2020: John Ericson, actor germano-estadounidense (n. 1926).
2019: Graciela Araujo, actriz argentina (n. 1930).
2018: Afonso Dhlakama, político mozambiqueño (n. 1953).
2016: Kaname Harada, aviador japonés (n. 1916).
2016: Ángel de Andrés López, actor español (n. 1951).
2014: Gary Becker, economista estadounidense (n. 1930).
2013: Brad Drewett, tenista profesional australiano (n. 1958).