
Nombre: Taisen Deshimaru
Nacimiento: 1914
Fallecimiento: 1982
Nacionalidad: Japonés
Profesión: Maestro budista
1914: Taisen Deshimaru, maestro budista japonés (f. 1982).
A los veinte años, una experiencia transformadora lo llevó a ingresar en un templo. Quizás fue en ese momento cuando decidió dedicar su vida a desentrañar los misterios del Zen, una elección que lo condujo por caminos inesperados. Sin embargo, no todo fue paz y tranquilidad. La Segunda Guerra Mundial azotó su país y Deshimaru se convirtió en soldado; ese periodo oscuro le hizo reflexionar sobre el sufrimiento humano.
Después de regresar a casa marcado por sus vivencias comprendió que su verdadera misión era llevar la luz del Zen más allá de las fronteras japonesas. En 1967, tomó una decisión audaz: dejó Japón para establecerse en Francia. Irónicamente, el país europeo donde menos esperaba encontrar seguidores sería el escenario perfecto para compartir sus conocimientos. Desde entonces, comenzó a enseñar zazen y logró atraer a una variedad sorprendente de estudiantes; artistas bohemios y académicos se sentaban junto a él buscando respuestas.
Durante sus años en Francia en medio del bullicio cultural parisino desarrolló un estilo único para transmitir el Zen occidentalizado. Podría decirse que su habilidad para conectar con sus alumnos provenía no solo de sus conocimientos profundos sino también de su propia vulnerabilidad: hablaba abiertamente sobre sus luchas internas y desafíos personales. Su influencia fue tal que fundó varios centros Zen alrededor del mundo. Al mismo tiempo en estos espacios dedicados al silencio resonaban ecos de filosofía oriental en corazones ansiosos por hallar sentido entre tantas distracciones modernas.
Los historiadores cuentan que muchos lo veían como un puente entre dos culturas diametralmente opuestas: Oriente y Occidente. En 1982 llegó su partida final... Pero incluso hoy hay quienes asisten a retiros inspirados por sus enseñanzas; algunos llegan buscando calma mental mientras otros simplemente desean tocar lo sagrado dentro de sí mismos. Irónicamente, aunque físicamente ausente su legado perdura más fuerte que nunca convirtiéndose incluso en símbolo entre los buscadores contemporáneos del bienestar espiritual.
Ahora más que nunca es evidente cómo las palabras sabias pueden trascender generaciones... Así como Deshimaru plantó semillas hace décadas en tierras europeas fértiles para la espiritualidad zen.