
Nombre: John Law
Nacionalidad: Escocés
Ocupación: Economista
Año de nacimiento: 1671
Año de fallecimiento: 1729
1671: John Law, economista escocés (f. 1729).
Esta huida no solo marcó el inicio de su exilio, sino también su reinvención como banquero y economista en Europa continental. Irónicamente, mientras buscaba redimirse en tierras ajenas, comenzó a construir teorías audaces que desafiaban las creencias financieras tradicionales. A pesar de ser visto como un visionario por algunos, sus propuestas sobre la creación de dinero y el sistema bancario generaron críticas feroces. Quizás uno de sus mayores aciertos fue proponer una economía basada en la confianza más que en metales preciosos; esta idea resonaría con fuerza años después, convirtiéndose casi en profética.
Su llegada a Francia marcó otro punto crucial: se convirtió en controlador general de finanzas bajo la regencia del duque Felipe II. Fue allí donde implementó su sistema monetario innovador que prometía riqueza para todos... pero también sembró las semillas de la crisis económica futura. Los historiadores cuentan que su sueño se desmoronó rápidamente cuando la burbuja financiera estalló.
La gente había invertido sus ahorros basándose únicamente en promesas y no fue mucho tiempo antes de que el descontento popular estallara. Una revolución económica estaba a punto de ocurrir. Tras perder su poder e influencia, Law dejó Francia sumido en el ostracismo. No obstante, aunque se retiró del escenario público, nunca desapareció del imaginario colectivo sobre finanzas y especulación.
Su legado sigue vivo hasta hoy: muchos analistas contemporáneos miran hacia sus teorías cuando estudian las crisis modernas. En tiempos donde aún resuena el eco del colapso financiero global reciente, resulta irónico pensar que este escocés cuya vida estuvo marcada por extremos podría haber comprendido los mecanismos detrás del dinero mejor que muchos economistas actuales...