
Nombre: Claude Joseph Rouget de Lisle
Nacionalidad: Francés
Profesiones: Capitán, ingeniero y compositor
Obra famosa: Autor de La Marsellesa
Año de fallecimiento: 1836
Claude Joseph Rouget de Lisle: El Compositor de La Marsellesa
Claude Joseph Rouget de Lisle nació el 10 de marzo de 1760 en Lons-le-Saunier, Francia. Fue un destacado capitán, ingeniero y compositor que dejó una huella imborrable en la historia con su creación de "La Marsellesa", el himno nacional de Francia. Su vida y obra son un reflejo del fervor revolucionario que marcó el siglo XVIII y XIX en Europa.
Desde joven, Rouget de Lisle mostró un talento musical notable. Aunque comenzó su carrera como militar, su pasión por la música lo llevó a componer diversas obras. Sin embargo, fue en 1792, durante la Revolución Francesa, cuando compuso su obra más famosa. "La Marsellesa" fue escrita en una noche de inspiración, mientras estaba estacionado en Estrasburgo. La pieza fue inicialmente titulada "Himno de guerra para el Ejército del Rhin" y refleja el espíritu patriótico y la lucha por la libertad que caracterizaban el periodo revolucionario.
A medida que la Revolución avanzaba, "La Marsellesa" se convirtió en un símbolo de resistencia y unidad para el pueblo francés. La poderosa letra de Rouget de Lisle invocaba el deseo de libertad y la lucha contra la opresión, resonando profundamente con los ideales de la Revolución. No pasó mucho tiempo antes de que la canción fuera adoptada como himno nacional en 1795 y, posteriormente, se proclamara oficialmente en 1870.
A pesar de su éxito como compositor, la vida de Rouget de Lisle no estuvo exenta de dificultades. Después de la Revolución, enfrentó el desánimo y la pobreza. A medida que su fama crecía, él luchaba contra el olvido en sus últimos años. En 1836, falleció en Choisy-le-Roi, Francia, dejando un legado que perdura hasta nuestros días.
Hoy en día, "La Marsellesa" sigue siendo un símbolo global de libertad, justicia y resistencia. La obra de Rouget de Lisle no solo contribuyó a la historia de Francia, sino que también ha inspirado movimientos por la justicia social en todo el mundo. En cada 14 de julio, durante las celebraciones del Día Nacional de Francia, su música resuena en festividades, recordando la lucha y el sacrificio de aquellos que buscaron un mundo mejor.
Claude Joseph Rouget de Lisle, aunque no se convirtió en un nombre conocido fuera del ámbito de la música, se erige como una figura clave en la historia cultural de Francia. Su vida es un testimonio del poder de la música como herramienta de cambio y un llamado a la acción. Su legado no solo es recordado por su contribución artística, sino también por su papel en el movimiento hacia un futuro más libre y justo.