
Nombre: Candelario Obeso
Nacionalidad: Colombiano
Fecha de nacimiento: 1849
Fecha de fallecimiento: 1884
Profesión: Escritor
1884: Candelario Obeso, escritor colombiano (n. 1849).
A pesar de esto, encontró refugio en las letras; escribir se convirtió en su salvación. Quizás fue en esos momentos solitarios frente a una hoja en blanco donde empezó a fraguar su relación con la poesía. A los 20 años publicó sus primeros versos, lo cual le valió reconocimiento local y prometió una carrera brillante. Sin embargo, las limitaciones económicas casi truncaron su camino.
Irónicamente, el mismo talento que lo había salvado lo llevó a vivir lejos de los círculos literarios más importantes del país durante mucho tiempo. En vez de ser celebrado como merecía entre sus contemporáneos quizás por ser afrodescendiente o por no ajustarse al molde establecido tuvo que luchar aún más por abrirse camino entre la élite cultural colombiana. Como admitió en una entrevista años después: "La poesía era mi única verdad". El giro radical ocurrió cuando decidió trasladarse a Barranquilla; allí pudo conectarse con otros intelectuales y músicos que compartían su visión artística.
Su obra poética empezó a tomar forma bajo la influencia del modernismo literario que comenzaba a ganar terreno en América Latina. Sus versos eran un eco fresco entre las olas del Mar Caribe: vibrantes y cargados de emoción. Sin embargo, no todo fue fácil; enfrentó críticas despiadadas y constantes desafíos económicos que pusieron a prueba su determinación. Pero cada rechazo parecía alimentarlo más...
Las palabras fluyeron como ríos desbordados durante tormentas; sus poemas hablaban sobre amor perdido y esperanzas frustradas casi como si presagiara el sufrimiento humano universal. En 1884 llegó ese fatídico momento: Candelario Obeso dejó este mundo físico para ingresar al vasto reino del olvido o quizás al ámbito eterno donde viven los grandes escritores. Su muerte sorprendió a muchos… pero quienes habían escuchado sus versos sabían que aún resonarían mucho después. Hoy podemos ver cómo sus luchas reflejan inquietudes modernas sobre identidad e inclusión social: el eco de sus palabras vive en aquellos que continúan luchando contra injusticias similares.
En un mundo donde la diversidad aún enfrenta enormes desafíos, Candelario Obeso es recordado no solo como poeta sino también como símbolo de resistencia artística frente al racismo sistemático.