
Nombre: Alcides Silveira
Nacionalidad: Uruguayo
Profesión: Futbolista y entrenador
Año de nacimiento: 1938
Año de fallecimiento: 2011
1938: Alcides Silveira, futbolista y entrenador uruguayo (f. 2011).
Con cada partido jugado, su talento brillaba más intensamente. Podría decirse que la rivalidad con otros jóvenes talentos lo empujó a superarse constantemente. En su adolescencia, se unió a un club local donde rápidamente capturó la atención de cazatalentos y aficionados por igual. Fue durante esos años formativos cuando tomó decisiones que cambiarían su vida para siempre.
Su debut profesional llegó inesperadamente; después de una serie de lesiones que azotaron al equipo principal justo antes del partido crucial de la temporada. Con solo 18 años y una mezcla de nervios y emoción corriendo por sus venas, Alcides salió al campo como titular. Su actuación fue memorable un gol espectacular desde fuera del área pero lo irónico es que esa primera gloria también marcó el inicio de las expectativas desmedidas sobre él. A pesar de esto, logró superar las adversidades y continuó creciendo como jugador destacado en varias ligas uruguayas e internacionales durante los años 60 y 70.
Las historias cuentan cómo sus goles parecían poesía en movimiento; cada toque del balón era como si bailara con la brisa veraniega del Río Platense. Sin embargo, no todo fue felicidad para Alcides Silveira en su carrera como futbolista... Con el paso del tiempo y las exigencias físicas propias del deporte profesional comenzaron a pasarle factura las lesiones acumuladas lo llevaron a tomar la difícil decisión de colgar las botas más temprano que muchos esperaban. Así fue como se reinventó; quizás esta transición hacia el banquillo podría haberlo aterrorizado o emocionado… Pero decidió abrazar este nuevo rol con fervor: comenzó a entrenar equipos menores con una visión fresca e innovadora.
La pasión por formar nuevas generaciones era palpable construyendo no solo jugadores talentosos sino también personas íntegras dentro y fuera del campo. Ya entrado el siglo XXI en los ecos resonantes de su legado Alcides siguió siendo recordado tanto por sus logros deportivos como por su incansable labor social promoviendo valores entre jóvenes deportistas. Quizás uno podría decir que se convirtió en mentor para muchos; algunos afirman que nunca dejó realmente el fútbol... pues vivía por él día tras día.
Irónicamente, décadas después de colgar los botines definitivamente... En 2011 dejó este mundo físicamente hablando; sin embargo hoy es casi imposible visitar Uruguay sin escuchar historias sobre aquel talentoso chico cuya vida estuvo dedicada al arte del fútbol su espíritu sigue vivo entre los campos polvorientos donde alguna vez soñó.