![Argentina: Día Nacional del Empleado de Comercio.[9]Remite a esa fecha de 1934 en que se establecieron las relaciones de trabajo del sector con la sanción de la Ley 11.729, durante la presidencia de Agustín Pedro Justo](https://res.cloudinary.com/dmokrcytj//es/holidays/argentina_da_nacional_del_empleado_de_comercio9remite_a_esa_fecha_de_1934_en_que_se_establecieron_las_relaciones_de_trabajo_del_sector_con_la_sancin_de_la_ley_11729_durante_la_presidencia_de_agustn_pedro_justo.webp)
Día Nacional del Empleado de Comercio: Historia y Significado
El Día Nacional del Empleado de Comercio se celebra en Argentina cada 26 de septiembre. Este día conmemora un hito muy importante en la historia laboral del país, marcando el establecimiento formal de las relaciones de trabajo en el sector del comercio. La fecha se remonta a 1934, cuando se sancionó la Ley 11.729 durante la presidencia de Agustín Pedro Justo. Esta ley no solo sentó las bases para la organización de los trabajadores del comercio, sino que también se convirtió en un referente en materia de derechos laborales.
Origen de la Ley 11.729
La Ley 11.729, sancionada el 26 de septiembre de 1934, fue un logro significativo para el movimiento sindical argentino. Esta legislación otorgó derechos fundamentales a los empleados de comercio, tales como la regulación de las jornadas laborales, el acceso a días de descanso y el reconocimiento de los derechos salariales. Durante la década de 1930, el sector del comercio creció rápidamente, y con él, la necesidad de proteger a una fuerza laboral que gestionaba recursos vitales para la economía del país.
Impacto de la Ley en el Sector Comercial
La implementación de la Ley 11.729 estableció un marco regulatorio que benefició tanto a trabajadores como a empleadores. Las condiciones laborales empezaron a mejorar significativamente, asegurando que los empleados tuvieran acceso a beneficios sociales y prestaciones que anteriormente eran inexistentes. Hasta hoy, esta ley es vista como un pilar fundamental de las conquistas laborales argentinas, inspirando futuras reformas y leyes que continúan protegiendo a los trabajadores.
El Rol de los Sindicatos en la Defensa de los Derechos
Los sindicatos han jugado un papel crucial en la lucha por los derechos laborales. Desde la sanción de la Ley 11.729, los sindicatos de comercio han estado presentes para defender los derechos de sus afiliados, organizar huelgas y exigir mejoras en las condiciones de trabajo. La unión de los trabajadores ha demostrado ser una fuerza poderosa en la promoción de cambios positivos en el ambiente laboral.
Celebración del Día Nacional del Empleado de Comercio
El Día Nacional del Empleado de Comercio no solo es un momento de reflexión sobre las conquistas laborales, sino también una oportunidad para celebrar a quienes forman parte de este sector. En todo el país, es común que se organicen eventos y actividades para honrar la labor de los empleados de comercio. Desde actos cívicos hasta festividades, es un día que recuerda tanto la historia como el impacto actual de esta clase trabajadora en la economía argentina.
Reflexión sobre el Futuro del Trabajo en Comercio
En un mundo que cambia constantemente, el Día Nacional del Empleado de Comercio también debe ser una ocasión para reflexionar sobre los desafíos actuales. La llegada de la digitalización y el comercio electrónico están redefiniendo el paisaje laboral en este sector. La capacidad de adaptarse a los cambios y de seguir luchando por mejores condiciones de trabajo es más importante que nunca.
Conclusión
El Día Nacional del Empleado de Comercio es, sin duda, una fecha que simboliza el esfuerzo y la dedicación de todo un sector que busca mejorar sus condiciones laborales. Con un legado que se remonta a más de 80 años, es fundamental seguir promoviendo los derechos de los trabajadores en un mundo en constante evolución. Recordar la historia de la Ley 11.729 nos impulsa a seguir adelante en la lucha por un trabajo digno y justo para todos los empleados de comercio en Argentina.