El nacimiento del código de barras: un hito en el mundo del comercio
El 26 de junio de 1974, en un pequeño supermercado de Ohio, Estados Unidos, se dio un paso monumental en la historia del comercio al escanear por primera vez un código de barras. Este acto aparentemente simple marcó el inicio de una revolución en la forma en que los productos son identificados y registrados en el punto de venta. Este artículo explorará el contexto, el impacto y la evolución del código de barras desde su creación.
1974: El Comienzo de una Revolución en el Comercio
26 de junio de 1974, Troy, Ohio… En un pequeño supermercado, la atención se centra en un escáner y un paquete de chicles Wrigley’s. Con una luz roja que atraviesa el código impreso, se escucha el pitido que marca el inicio de una era tecnológica en el comercio. La escena es tan sencilla como significativa; ese día no solo se escaneó un chicle, sino que nació el código de barras.
Contexto histórico del código de barras
Antes de la invención del código de barras, la gestión de inventarios y la facturación resultaban procesos laboriosos y propensos a errores. Durante la década de 1960, se empezó a experimentar con las tecnologías de identificación automática. Sin embargo, fue en 1973 cuando varios industriales y académicos se unieron para estandarizar un sistema que facilitara el seguimiento de productos. Esto llevó a la creación del primer código de barras, un sistema que utilizaría líneas y espacios para representar información digital.
El primer escaneo y su significado
El 26 de junio de 1974, un paquete de chicles Wrigley fue el primer producto en ser escaneado en el checkout del supermercado Marsh en Troy, Ohio. El escáner utilizado, desarrollado por IBM, leyó las líneas del código de barras impreso en el empaque utilizando un láser. Este específico evento no solo marcó la historia del supermercado, sino que también sentó las bases para el uso del escaneo en múltiples industrias, desde la alimentación hasta la farmacéutica.
El impacto del código de barras en el comercio
El éxito del escaneo del código de barras impulsó su adopción masiva en supermercados y tiendas de todo el mundo. Este avance facilitó una serie de mejoras en la operación diaria. En primer lugar, el proceso de pago se volvió más rápido y eficiente, reduciendo el tiempo que los clientes pasaban en la fila. En segundo lugar, también se facilitó el manejo del inventario, permitiendo a las empresas llevar un seguimiento más preciso de sus productos y mejorar la gestión de la cadena de suministros.
Evolución del código de barras y su futuro
A lo largo de los años, el código de barras ha evolucionado considerablemente. Desde los códigos de barras unidimensionales (1D) hasta los códigos bidimensionales (2D) como los QR codes, las capacidades y aplicaciones de esta tecnología han aumentado. Hoy en día, el código de barras no solo se utiliza para transacciones minoristas, sino también en la identificación de productos en la industria de la salud, logística y en la gestión de activos.
Conclusión
El escaneo del código de barras en 1974 en Ohio no fue solo un hito tecnológico, sino un giro trascendental en el mundo del comercio. Desde ese día, la manera en que realizamos compras y gestionamos inventarios ha cambiado de forma radical. A medida que el mundo avanza hacia la automatización y digitalización, es fascinante ver cómo un simple código de barras ha dado pie a desarrollos que hoy consideramos esenciales para el comercio moderno.