En 2022, Xiomara Castro asume la presidencia de Honduras, marcando el fin del bipartidismo en el país y realizando un cambio significativo en la bandera nacional. Este evento histórico representa un nuevo capítulo para la política hondureña, con Castro liderando una administración que busca transformar el paisaje político y social de Honduras.
27 de Enero Fecha
5
Día Importante
57
Evento Importante
248
Nacimiento y Fallecimiento
están disponibles.
Días Importantes
Eventos
Nacimientos y Fallecimientos
![Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto (equivalente internacional del Yom Hashoá)](https://res.cloudinary.com/dmokrcytj//es/holidays/da_internacional_de_conmemoracin_en_memoria_de_las_vctimas_del_holocausto_equivalente_internacional_del_yom_hasho.webp)
Día Internacional de Conmemoración del Holocausto: Educación y Reflexión
El Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto se observa el 27 de enero de cada año, en homenaje a los millones de personas que perdieron sus vidas durante uno de los episodios más trágicos de la historia: el Holocausto. Esta fecha se conmemora en reconocimiento a la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau en 1945, donde cientos de miles de judíos y otros grupos minoritarios fueron exterminados a manos del régimen nazi...
![Día Conmemorativo de las Víctimas del Nacionalsocialismo](https://res.cloudinary.com/dmokrcytj//es/holidays/da_conmemorativo_de_las_vctimas_del_nacionalsocialismo.webp)
Día Conmemorativo de las Víctimas del Nacionalsocialismo: Recordando el Holocausto
El Día Conmemorativo de las Víctimas del Nacionalsocialismo es una fecha significativa en la historia de Alemania y en el mundo, dedicada a honrar y recordar a aquellos que sufrieron bajo el régimen del nacionalsocialismo entre 1933 y 1945. Este artículo explorará la relevancia de esta conmemoración, su historia y cómo se observa en la actualidad...
![Día Internacional del Conservador Restaurador](https://res.cloudinary.com/dmokrcytj//es/holidays/da_internacional_del_conservador_restaurador.webp)
Día Internacional del Conservador Restaurador: Proteger Nuestro Patrimonio Cultural
El Día Internacional del Conservador Restaurador, que se celebra el 17 de octubre, es una fecha emblemática que tiene como objetivo reconocer la labor de profesionales que se dedican a la conservación y restauración de bienes culturales. Esta jornada es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio, no solo por su valor histórico, sino también por su relevancia cultural y social...
![México México: Día del Nutriólogo](https://res.cloudinary.com/dmokrcytj//es/holidays/mxico_mxico_da_del_nutrilogo.webp)
Día del Nutriólogo en México: Celebrando la Nutrición y la Salud
El Día del Nutriólogo se celebra en México cada 24 de enero, una fecha significativa que reconoce la labor de estos profesionales en la promoción de la salud y el bienestar a través de la alimentación. Este artículo explora la importancia del nutriólogo, sus funciones, y cómo su trabajo impacta en la vida diaria de las personas...
![Mónaco Mónaco: Día de la Santa Devota](https://res.cloudinary.com/dmokrcytj//es/holidays/mnaco_mnaco_da_de_la_santa_devota.webp)
Día de la Santa Devota en Mónaco: Celebración y Tradición
Mónaco, un pequeño principado situado en la costa mediterránea, es conocido por su lujo, glamour y eventos exclusivos. Uno de los eventos más significativos del calendario monegasco es el Día de la Santa Devota, celebrado cada 27 de enero...
En el año 2022, Alemania alcanzó un hito preocupante al registrar más de 200,000 casos diarios de COVID-19, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. Este aumento significativo refleja la continua lucha del país contra el virus y subraya la importancia de las medidas de salud pública y la vacunación para controlar la propagación de la enfermedad. La situación resalta la relevancia de mantenerse informado sobre las cifras de COVID-19
En 2018, Juan Orlando Hernández asumió la presidencia de Honduras tras una controvertida reelección marcada por acusaciones de fraude electoral. Su mandato fue objeto de intensas críticas y protestas, generando un enfoque significativo en la política hondureña y el debate sobre la legitimidad del proceso electoral en el país.
Juan Orlando Hernández asume la presidencia de Honduras en 2014. Este momento marcó un hito importante en la política del país. Desde su llegada al poder, Hernández implementó diversas políticas que impactaron la economía y la seguridad de Honduras. Su liderazgo en 2014 fue fundamental en el desarrollo de iniciativas nacionales y ha sido objeto de análisis en el contexto de la historia reciente del país.
En 2014, la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitió un fallo decisivo en el diferendo marítimo entre Perú y Chile. Este fallo estableció una delimitación que otorgó a Perú 120 millas náuticas y a Chile 80 millas náuticas de extensión marina. Esta decisión marcó un hito importante en la resolución de disputas territoriales en el océano Pacífico y ha tenido un impacto significativo en las relaciones
En 2013, un devastador incendio en una discoteca ubicada en Santa María, en el estado de Río Grande del Sur, Brasil, resultó en la trágica muerte de 241 personas y dejó a 131 heridos. Este lamentable suceso subraya la importancia de las medidas de seguridad en lugares de entretenimiento y ha generado un intenso debate sobre la prevención de incendios en espacios públicos.
En 2012, la aerolínea Spanair anunció el cese de sus operaciones comerciales, marcando el final de 26 años de trayectoria en la industria de la aviación. Esta decisión impactó a numerosos pasajeros y al sector aéreo en general. Spanair, que había sido un referente en el transporte aéreo, dejó un legado significativo en la historia de la aviación española.
2010: Porfirio Lobo asume la presidencia de Honduras.
En 2010, Steve Jobs revela el iPad en una conferencia de prensa histórica. Este innovador dispositivo marcó un hito en la tecnología y cambió la forma en que interactuamos con los medios digitales. Descubre cómo la presentación del iPad transformó la industria tecnológica y sentó las bases para el futuro de los dispositivos móviles.
En el año 2009, un trágico suceso tuvo lugar en las afueras del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El destacado bioquímico agrícola francés, Christopher Augur, fue víctima de un violento asalto protagonizado por un grupo de entre 8 y 10 delincuentes. Lamentablemente, Christopher Augur falleció cuatro días después a causa de una herida de bala en la cabeza que sufrió durante el asalto. Este incidente resalta la preocupante situación de seguridad en la Ciudad de México y la necesidad de abordar la creciente criminalidad
En 2006, se inauguró en la ciudad de Huesca, España, el CDAN (Centro de Arte y Naturaleza), un destacado espacio cultural que fusiona arte contemporáneo y naturaleza. Este centro se ha convertido en un importante referente en el panorama cultural español, atrayendo a visitantes y artistas de diversas disciplinas. Si buscas descubrir el impacto del arte en el entorno natural, el CDAN es una visita imprescindible en Huesca.
En el año 2006, Manuel Zelaya toma posesión como presidente de Honduras, marcando un periodo significativo en la historia política del país. Su administración, que se centró en políticas económicas y sociales, generó tanto apoyo como controversia. Este año representa un hito clave en el desarrollo político hondureño, influyendo en varios cambios a lo largo de la siguiente década.
2002: Ricardo Maduro se convierte en presidente de Honduras.
En 2002, José María Aznar anunció en el Congreso de su partido en España su decisión de no postularse nuevamente para la Presidencia del Gobierno. Esta declaración marcó un hito importante en la política española y tuvo un impacto significativo en el futuro del liderazgo del Partido Popular.
Título optimizado: "Urgencia médica para Augusto Pinochet en 2001: Amago de infarto cerebral" En el año 2001, Augusto Pinochet, el dictador chileno conocido por su régimen militar, fue ingresado de urgencia en un hospital después de experimentar un amago de infarto cerebral. Este crítico episodio de salud generó preocupación tanto en Chile como a nivel internacional, resaltando el impacto duradero de su dictadura en la sociedad chilena. La salud de Pinochet había sido objeto de atención mediática debido a su controvertido legado
En el año 2000, la emblemática obra de Francisco de Goya titulada "La condesa de Chinchón" se incorpora a la prestigiosa colección del Museo del Prado en Madrid. Este importante evento cultural resalta la relevancia de Goya en el arte español y su impacto en la historia del Museo del Prado, uno de los museos más importantes de Europa. La pintura, que retrata a la condesa de Chinchón, es considerada una de las obras maestras del artista y atrae a numerosos visitantes interesados en la pintura española del siglo XVIII.
En 1999, durante su visita a diversas ciudades de Estados Unidos, el Papa Juan Pablo II emitió una firme condena contra el aborto y la pena de muerte. Este viaje del líder católico estuvo marcado por su defensa de la vida y los derechos humanos, destacando la importancia de la dignidad humana en la sociedad. La postura del Papa en estos temas sigue siendo relevante en el debate social y político actual.
1998: Carlos Roberto Flores asume la presidencia de Honduras.
En 1995, Perú y Ecuador protagonizaron un conflicto armado debido a la disputa de 340 km² de territorio fronterizo. Los enfrentamientos se desarrollaron en seis puntos estratégicos a lo largo de la frontera que divide ambos países. Esta guerra marcó un importante capítulo en la historia de las relaciones bilaterales entre Perú y Ecuador, destacando las tensiones territoriales en la región andina.
En 1994, España fue escenario de una significativa huelga general en respuesta al proyecto de reforma laboral impulsado por el gobierno. Esta movilización social reflejó el descontento de los trabajadores y sindicatos ante las propuestas de cambio en las condiciones laborales, destacando la importancia de la defensa de los derechos laborales en un contexto de transformación política y económica. ¡Descubre más sobre este evento crucial en la historia laboral de España!
Carlos Roberto Reina, un líder del Partido Liberal, asume la presidencia de Honduras en 1994, marcando un momento importante en la historia política del país. Su mandato se destacó por diversas reformas y políticas que impactaron el desarrollo social y económico de Honduras.
En 1993, España fue escenario de uno de los crímenes más impactantes de su historia: el Crimen de Alcácer. En este trágico suceso, se localizaron los cuerpos de tres adolescentes asesinadas en la localidad de Alcácer del Rey. Este acontecimiento conmocionó a la sociedad española y dejó una profunda huella en la memoria colectiva. A través de la investigación del Crimen de
En 1993, un trágico incidente en Madrid, España, dejó un saldo de seis personas fallecidas. La causa del accidente fue la caída de la marquesina de un cine, un evento que conmocionó a la ciudad y generó un profundo impacto en la seguridad de infraestructuras públicas. Este suceso, que recuerda la importancia de la revisión y mantenimiento de estructuras, se ha convertido en un hito en la historia de Madrid.
1990: en Honduras, Rafael Leonardo Callejas asume a la presidencia.
En 1989, el Puerto Espacial de Kourou, ubicado en Guayana Francesa, fue testigo del lanzamiento exitoso del cohete Ariane. Este importante hito en la historia de la aviación espacial permitió colocar en órbita el satélite de comunicaciones Intelsat VF-15. Este satélite facilitaría servicios esenciales de televisión y telefonía a nivel global, reforzando la infraestructura de
1986: en Honduras José Azcona del Hoyo asume como presidente de la República.
En 1982, los periódicos más influyentes de Estados Unidos, el New York Times y el Washington Post, denunciaron la masacre de El Mozote, un horrendo crimen perpetrado por el Gobierno de El Salvador entre el 10 y el 12 de diciembre de 1981. Este trágico evento se ha convertido en un referente crucial en la historia de violaciones de derechos humanos en América Latina. A pesar de
En 1982, Honduras vivió un importante cambio político cuando el civil Roberto Suazo Córdova asumió la presidencia, marcando el fin de una década de dictadura militar. Este hito histórico representó un nuevo comienzo para la democracia en el país centroamericano, después de años de opresión y abuso del poder. La llegada de Suazo Córdova al liderazgo abrió la puerta a reformas políticas y sociales que buscaban restaurar la confianza en
En 1976, Denver, Estados Unidos, fue el escenario del primer concurso de mates en la historia del baloncesto, un evento organizado por la extinta American Basketball Association (ABA). Este concurso no solo marcó un momento icónico en el deporte, sino que también sentó las bases para la popularidad de los concursos de habilidades en la NBA. La celebración de este evento en Denver brindó a los aficionados una experiencia única y emocionante que se recuerda hasta el
En 1973, Estados Unidos y Vietnam del Norte alcanzan un histórico acuerdo de cese al fuego. Este hito marcó el fin de la participación activa de Estados Unidos en la guerra de Vietnam y abrió la puerta a futuras negociaciones de paz en la región. La firma del acuerdo fue un momento crucial en la historia del conflicto, influyendo en las relaciones internacionales y el futuro de Vietnam.
En 1972, Magnavox revolucionó el mundo del entretenimiento al presentar la Magnavox Odyssey, considerada la primera videoconsola de la historia. Este innovador dispositivo marcó el comienzo de la era de los videojuegos, sentando las bases para el desarrollo de la industria del gaming. Con la Magnavox Odyssey, los jugadores pudieron disfrutar de una experiencia de juego en casa, algo completamente nuevo en aquel entonces. ¡Descubre cómo esta consola icónica cambió la
En 1967, un trágico accidente tuvo lugar en Cabo Kennedy, Florida, donde perdieron la vida los valientes astronautas estadounidenses Virgil I. Grissom, Edward White y Roger Chaffee. Este lamentable evento ocurrió durante un simulacro en la cápsula de la nave espacial Apolo 1, la primera misión del ambicioso programa Apolo de la NASA. El incendio que consumió la cápsula marcó un hito en la historia de
En 1960, Bolivia dio un paso significativo hacia la protección de los derechos humanos al abolir la pena de muerte. Este importante cambio legislativo no solo marcó un momento crucial en la historia del país, sino que también reflejó un compromiso con la vida y la dignidad humana. La eliminación de la pena capital en Bolivia es un tema relevante en el contexto de la justicia y la evolución de las leyes en América Latina. Con esta decisión, Bolivia se unió
En 1960, el expresidente argentino Juan Domingo Perón dejó la República Dominicana para establecerse en España. Este evento marcó un hito importante en la historia política de Argentina y el exilio del líder peronista.
1956: en Estados Unidos se termina de grabar el primer disco de Elvis Presley.
En el año 1951, se llevó a cabo la inauguración del Museo Lázaro Galdiano en Madrid, un importante hito cultural que resalta la riqueza del patrimonio artístico español. Este museo, ubicado en el corazón de la capital, alberga una destacada colección de obras de arte y objetos históricos, que van desde la Edad Media hasta el siglo XX. Sin duda, la apertura del Museo Lázaro Galdiano ha contribuido a consolidar a Madrid como un destino turístico
En 1951, durante la operación Ranger, Estados Unidos llevó a cabo la detonación de la bomba atómica Able en el sitio de pruebas de Nevada. Este evento marcó la novena detonación nuclear en la historia, liberando una potencia de 1 kilotón. La operación Ranger, que tuvo lugar en un contexto de Guerra Fría, fue clave en los ensayos nucleares y en el desarrollo de armamento atómico. La bomba Able representa un
En 1948, el mercado estadounidense vio el nacimiento de su primer grabador de cinta magnética, marcando un hito en la tecnología de grabación de audio. Este innovador dispositivo revolucionó la manera en que se almacenaba y reproducía el sonido, sentando las bases para el desarrollo de futuras tecnologías de grabación.
1945: en Polonia ―en el marco de la Ofensiva del Vístula-Óder―, el Ejército Rojo libera el campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.
En 1944, la Unión Soviética puso fin al largo y devastador sitio nazi de Leningrado, actualmente conocida como San Petersburgo. Este asedio, que duró 29 meses, resultó en la trágica pérdida de aproximadamente 1,5 millones de vidas. La liberación de Leningrado marcó un momento decisivo en la Segunda Guerra Mundial y evidenció la resistencia del pueblo soviético frente a la
En 1937, durante el proceso de reforma agraria liderado por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, se produce un evento histórico en México conocido como el "Asalto a las Tierras" en el municipio de Mexicali. Este acontecimiento marcó el inicio del fin de los latifundios extranjeros en tierras mexicanas, impulsando una transformación significativa en la distribución de la tierra y el fortalecimiento de la
En 1925, se inaugura el Teatro Alcázar en Madrid, un emblemático espacio que ha sido testigo de la rica historia cultural de la ciudad. Este teatro es conocido por su arquitectura impresionante y su variada programación de espectáculos que han cautivado a generaciones de madrileños. Desde su apertura, el Teatro Alcázar se ha consolidado como un importante destino para quienes buscan disfrutar de la mejor oferta teatral en Madrid.
En 1918, estalló la guerra civil en Finlandia, un conflicto crucial que marcó un hito en la historia del país. Este enfrentamiento bélico surgió en el contexto de la Revolución Rusa y las tensiones sociales internas. La guerra se libró entre los "Rojos", que eran principalmente socialistas, y los "Blancos", que representaban a los conservadores y nacionalistas. Este conflicto no solo tuvo un impacto significativo en la política finlandesa
1917: en San José (Costa Rica), el general Federico Alberto Tinoco Granados derriba al presidente Alfredo González Flores.
En 1916, San Diego, California, vivió un catastrófico evento conocido como la inundación Hatfield. Tras una prolongada sequía, intensas lluvias azotaron la región, desencadenando una devastadora inundación que llevó este nombre en honor a Charles Hatfield, un estafador que prometía "crear lluvia" a cambio de 10.000 dólares. La inundación resultó en la destrucción de cruciales represas,
1915: se registra el primer bombardeo aéreo de la Historia: aviones franceses atacan fábricas de explosivos alemanas en las ciudades de Oppau y Ludwigshafen.
1908: en Buenos Aires (Argentina), el presidente José Figueroa Alcorta, ordena a la policía que ocupe el Congreso Nacional.
En 1888, se estableció la National Geographic Society en los Estados Unidos con el objetivo de fomentar y difundir el conocimiento geográfico a nivel mundial. Esta organización ha sido fundamental en la exploración y educación sobre la geografía, contribuyendo significativamente a la investigación y a la divulgación de información geográfica a lo largo de los años.
1880: en Estados Unidos, Thomas Alva Edison patenta la lámpara incandescente.
### La Batalla de Toba-Fushimi de 1868: Un Hito en la Historia de Japón En 1868, Japón vivió un momento crucial con la Batalla de Toba-Fushimi, un enfrentamiento decisivo que sellaría el destino del país. Esta batalla marcó el fin del Shogunato Tokugawa, un periodo caracterizado por el gobierno de los shogunes, y el comienzo del régimen imperial Meiji, que transformaría radicalmente la nación. La Batalla de Toba-Fushimi no solo fue un evento militar significativo
En el año 1801, en Madrid, España, el rey Fernando VII tomó una decisión histórica al declarar a la villa de Santa Cruz de Tenerife como la capital de la provincia de Canarias. Este importante acontecimiento marcó un hito en la evolución administrativa y política de las Islas Canarias, consolidando a Santa Cruz de Tenerife como un centro neurálgico en el archipiélago. La designación de Santa Cruz de Tenerife como capital no solo tuvo un impacto en la organización
En el año 1801, Santo Domingo fue testigo de la revolución de los esclavos haitianos, un acontecimiento que generó un profundo temor entre los colonos blancos. Este turbulento periodo marcó un cambio significativo en la historia de la isla, donde un antiguo esclavo, Toussaint Louverture, emergió como líder y dictador. Su figura se convirtió en símbolo de la lucha por la libertad y la independencia, transformando
En 1794, en la histórica isla de Santo Domingo, una flota española al mando del almirante Gabriel de Aristizábal y Espinosa logró conquistar el estratégico Fuerte Delfín, arrebatando esta importante plaza a las fuerzas francesas. Este acontecimiento marcó un momento clave en la historia de la isla y reflejó la intensa lucha por el control territorial en el Caribe durante el periodo colonial.
En el año 1612, Felipe III concedió el primer privilegio para celebrar corridas de toros en cosos cerrados, un hito que marcó el nacimiento de las plazas de toros modernas. Esta histórica decisión no solo sentó las bases de la tauromaquia en España, sino que también permitió el desarrollo de una tradición cultural que perdura hasta nuestros días. Descubre cómo este acontecimiento ha influido en las corridas de toros y en la arquitectura de las plazas de toros a lo largo del tiempo.
En el año 1554, cerca de Cádiz, España, tuvo lugar el naufragio del navegante español Pedro de Heredia, conocido por ser el fundador de Cartagena de Indias en Colombia. Este trágico evento marcó un capítulo importante en la historia de la exploración y colonización española en América Latina.
1336: Pedro IV es proclamado rey de Aragón tras la muerte de su padre Alfonso IV.
98: Trajano sucede tras su muerte a su padre adoptivo Nerva, predecesor suyo como emperador del imperio romano, convirtiéndose en el primer emperador de origen hispánico.
Births
2014: Like Nastya, youtuber ruso-estadounidense.
2010: Willis Gibson, streamer estadounidense.
2000: Aurélien Tchouaméni, futbolista francés.
1996: Braeden Lemasters, actor y músico estadounidense, componente de la banda Wallows
1992: Hamari Traoré, futbolista maliense.
1989: Ricky van Wolfswinkel, futbolista neerlandés.
1989: Daisy Lowe, modelo inglesa.
1988: Kerlon Moura, futbolista brasileño.
1987: Andrea Consigli, futbolista italiano.
1987: Ashley Grace, cantante y compositora estadounidense, del dúo Ha*Ash.
1987: Katy Rose, cantante estadounidense.
1987: Lily Donaldson, modelo británica.
1983: John Lundvik, cantante sueco-británico.
1981: Francisco Bass, actor argentino.
1981: Alicia Molik, tenista australiana.
1980: Marat Safin, tenista ruso.
1979: Rosamund Pike, actriz británica.
1978: Gustavo Munúa, futbolista uruguayo.
1978: Jorge Kazmer, artista musical argentino y cantante de Los Sultanes.
1978: Julieta Bal, actriz argentina.
Deaths
2023: Sylvia Syms, actriz británica (n. 1934).
2022: Diego Verdaguer, cantante, músico, compositor y productor musical argentinomexicano (n. 1951).
2021: Adrián Campos, piloto y dueño de equipo de automovilismo español (n. 1960).
2021: Efraín Ruales, actor, músico y presentador de televisión ecuatoriano (n. 1984).
2021: Cloris Leachman, actriz y humorista estadounidense (n. 1926).
2020: Alberto Naranjo, músico y compositor venezolano (n. 1941).
2020: Reed Mullin, músico estadounidense (n. 1966).
2018: Ingvar Kamprad, empresario sueco (n. 1926).
2018: Graciela Bernardo, actriz mexicana (n. 1947).
2017: Yevdokia Pasko, aviadora soviética (n. 1919).
2017: Emmanuelle Riva, actriz y poeta francesa (n. 1927).
2015: Yves Chauvin, químico francés, premio nobel de química en 2005 (n. 1930).
2015: Charles Hard Townes, físico estadounidense, Premio Nobel de Física en 1964 (n. 1915).
2014: Pete Seeger, músico de folk estadounidense (n. 1919).
2013: Pham Duy, cantautor vietnamita (n. 1921).
2011: Paco Maestre, actor español de cine y televisión. (n. 1957).
2010: Joel Atilio Cazal, político paraguayo, director de la revista Ko’Eyú latinoamericano.
2010: Howard Zinn, historiador y activista político estadounidense (n. 1922).[3]
2010: J. D. Salinger, escritor estadounidense (n. 1919).
2009: John Updike, escritor estadounidense (n. 1932).