dayhist.com logoDayhist

2 de Septiembre Fecha

10

Día Importante

68

Evento Importante

229

Nacimiento y Fallecimiento

están disponibles.

Días Importantes

Eventos

Nacimientos y Fallecimientos

Día Mundial del Coco.[3]​Es una fruta (drupa) obtenida principalmente de la especie tropical cocotero (Cocos nucifera), la palmera más cultivada a nivel mundial

Día Mundial del Coco: Beneficios, Usos y Sostenibilidad

El Día Mundial del Coco, celebrado el 2 de septiembre, es una oportunidad perfecta para reconocer y celebrar la importancia del coco, una fruta tropical apreciada en todo el mundo. El cocotero (Cocos nucifera) es la palmera más cultivada y su fruto, conocido como coco, es una fuente inagotable de nutrientes y beneficios para la salud...

Día Internacional de la Crianza Respetuosa.[4]​Fecha en la que se recuerda la importancia de una crianza que se base en el amor, el respeto y la igualdad. Coincide con el fallecimiento de John Bowlby, uno de sus propulsores, el día 2 de septiembre de 1990

Día Internacional de la Crianza Respetuosa: Amor y Respeto en la Crianza Infantil

El Día Internacional de la Crianza Respetuosa se celebra el 2 de septiembre, una fecha significativa que conmemora la muerte de John Bowlby, un pionero en el ámbito de la crianza y el apego. Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de criar a los niños en un ambiente lleno de amor, respeto e igualdad...

Argentina: Día de la Industria.[5]​En homenaje al día en que zarpó del puerto de Buenos Aires el primer embarque de exportación con productos locales. En 1587, (hace ya 437 años, 2 meses y 19 días) partió del fondeadero del Riachuelo rumbo a Brasil la carabela San Antonio al mando de Antonio Pereyra, con varios tejidos y sacos de harinas, producidos en Santiago del Estero

Día de la Industria en Argentina: Celebración y Reflexión sobre la Exportación

El Día de la Industria en Argentina se celebra cada 2 de septiembre, conmemorando un hito crucial en la historia económica del país. Este día recuerda el momento en que, en 1587, la carabela San Antonio zarpó del puerto de Buenos Aires hacia Brasil, marcando el primer embarque de exportación de productos locales...

España: Día de Ceuta, ciudad autónoma

Día de Ceuta: Celebración y Cultura en la Ciudad Autónoma

El Día de Ceuta, celebrado el 2 de septiembre, es una fecha especial para la ciudad autónoma de Ceuta, situada en la costa norte de África. Esta celebración no solo conmemora la historia y el patrimonio de la ciudad, sino que también sirve como una oportunidad para promover la identidad cultural de ceutíes y su diversidad...

Estados Unidos: Labor Day o Día del Trabajo en EEUU.(Se celebra el primer lunes de septiembre: 2 de septiembre de 2024 y 1 de septiembre de 2025)

Labor Day en Estados Unidos: Historia y Celebraciones

El Labor Day, o Día del Trabajo, es una festividad importante en Estados Unidos que se celebra el primer lunes de septiembre. En 2024, esta fecha caerá el 2 de septiembre, mientras que en 2025 será el 1 de septiembre...

Día de la Victoria sobre Japón

Día de la Victoria sobre Japón: Historia y Significado

El Día de la Victoria sobre Japón, también conocido como Día de la Rendición de Japón, se conmemora el 2 de septiembre de 1945 y marca el final de la Segunda Guerra Mundial. Este acontecimiento histórico no solo significó la derrota del Imperio Japonés, sino que también sentó las bases para una nueva era de relaciones internacionales y reconstrucción global...

Día Nacional de la Paleta de Arándanos.(en inglés: National Blueberry Popsicle Day)

National Blueberry Popsicle Day: Celebrate with Delicious Treats

Every year, on July 26th, we come together to celebrate National Blueberry Popsicle Day. This delightful occasion is not only perfect for cooling off during the summer heat, but it also gives us a reason to indulge in a tasty and nutritious treat...

México: Día Nacional del Cacao y el Chocolate

Día Nacional del Cacao y el Chocolate: Celebración y Tradición Mexicana

Cada 2 de julio, México celebra el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, rindiendo homenaje a una de las riquezas más preciadas de su cultura y gastronomía. Este día no solo destaca la importancia del cacao en la historia del país, sino que también promueve la producción sustentable y el consumo responsable de chocolate...

Nicaragua: Día del Ejército

Día del Ejército de Nicaragua: Historia y Celebración

El Día del Ejército de Nicaragua, que se celebra el 2 de septiembre, es una fecha significativa para el país centroamericano. Este día conmemora la creación del Ejército de Nicaragua en 1979, tras la victoria de la Revolución Sandinista...

Vietnam: Día de la Independencia

Día de la Independencia de Vietnam: Celebraciones y Su Significado

El Día de la Independencia de Vietnam se conmemora el 2 de septiembre de cada año, marcando la declaración de independencia del país en 1945. Este día es fundamental para la identidad nacional y la memoria histórica del pueblo vietnamita...

  • 2022: En Neiva, Colombia, siete policías son asesinados en medio de una emboscada con artefactos explosivos, perpetrada por las disidencias de las FARC.

  • En el año 2020, un equipo de científicos del CNRS, el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, logró identificar la fuente de ondas gravitacionales más grande registrada hasta la fecha. Este hallazgo se atribuye a la fusión binaria de dos agujeros negros. Este avance en la astrología y la física gravitacional ofrece nuevas perspectivas sobre la naturaleza del universo y el comportamiento de estos fenómenos cósmicos

  • En 2020, Alemania realizó una declaración contundente al confirmar que Alexei Navalni, el destacado opositor ruso, había sido envenenado. Las pruebas revelaron la presencia del agente tóxico Novichok, un compuesto químico de alto peligro asociado a intentos de asesinato. Este incidente no solo generó indignación internacional, sino que también puso de relieve la creciente tensión entre Rusia y Occidente.

  • Incendio Museo Nacional de Brasil 2018: Destrucción total del acervo histórico acumulado durante 200 años En 2018, un devastador incendio arrasó el Museo Nacional de Brasil, destruyendo por completo su invaluable acervo histórico que había sido recopilado a lo largo de 200 años. Este trágico suceso no solo significó la pérdida de una extensa colección de artefactos y documentos, sino que también dejó una huella imborrable en la historia cultural del país. La tragedia del Museo Nacional de Brasil resalta la importancia de preservar

  • 2016: en España el Congreso rechaza en segunda votación la investidura de Mariano Rajoy como presidente.

  • En 2011, un trágico accidente aéreo en la Isla de Juan Fernández, ubicada en el océano Pacífico, resultó en la muerte de 21 personas. Entre las víctimas se encontraban militares, empresarios y periodistas de la televisión chilena, quienes perdieron la vida en este desafortunado suceso. Este evento conmocionó al país y dejó una profunda huella en la memoria colectiva de Chile. La Isla de Juan

  • En 2008, Google presentó al mundo su innovador navegador web, Google Chrome. Este lanzamiento marcó un hito en la navegación en Internet, ofreciendo a los usuarios una experiencia más rápida y segura. Con su interfaz sencilla y funciones avanzadas, Google Chrome rápidamente se convirtió en una de las herramientas más utilizadas a nivel mundial para explorar la web.

  • En 2007, el piloto finlandés Marcus Grönholm logró una impresionante victoria en el Rally de Nueva Zelanda, marcando su quinto triunfo consecutivo en este prestigioso evento automovilístico. Su destacado desempeño solidificó su legado en el mundo del rally, convirtiéndolo en uno de los mejores pilotos de la historia. Este hito en el Rally de Nueva Zelanda resalta no solo la habilidad de Grönholm, sino también la competitividad del rally en

  • En 2003, el reconocido cantautor español Alejandro Sanz lanzó su séptimo álbum de estudio, titulado "No es lo mismo". Este trabajo musical marcó un hito en su carrera y consolidó aún más su legado en la música en español. Con una mezcla de ritmos y letras profundas, "No es lo mismo" se convirtió en un éxito entre sus seguidores y recibió elogios de la crítica, destacando la habilidad de Sanz para crear melodías memorables y conmovedoras. Conoce más sobre la evolución de Alejandro Sanz y su impacto en la música

  • En 1998, el Tribunal Penal Internacional para Ruanda emitió un fallo histórico al declarar culpable a Jean Paul Akayesu, el entonces alcalde de una ciudad ruandesa, de nueve casos de genocidio. Este juicio marcó un hito en la lucha contra la impunidad por crímenes de lesa humanidad y destacó la importancia de la justicia internacional en la prevención de genocidios. La sentencia de Akayesu subrayó el papel

  • Vuelo 111 de Swissair: tragedia en Peggys Cove, Canadá en 1998 En 1998, el vuelo 111 de Swissair se estrelló en Peggys Cove, Canadá, resultando en la trágica muerte de 229 personas. Este accidente aéreo es uno de los más devastadores en la historia de la aviación canadiense. La tragedia dejó una profunda huella en las comunidades locales y en la industria de la aviación. La investigación posterior al incidente llevó a importantes cambios en las regulaciones de seguridad aérea.

  • En 1996, se firmó un histórico acuerdo de paz en Filipinas entre el Gobierno de El Salvador y el FMLN, poniendo fin a un devastador conflicto armado que duró 24 años. Este acuerdo marcó un hito fundamental en la historia del país, ya que la guerra civil resultó en la trágica pérdida de aproximadamente 120,000 vidas. La firma del pacto no solo simbolizó el cierre de una etapa de violencia, sino que también abrió las puertas a la

  • En 1992, Nicaragua fue golpeada por un terremoto devastador de magnitud 7.7 en la escala de Richter, que sacudió la costa del Pacífico del país. Este sismo generó un tsunami que provocó la trágica pérdida de al menos 116 vidas. Este evento natural resalta la vulnerabilidad sísmica de la región y su impacto en la población nicaragüense. La historia del terremoto

  • En 1991, los Estados Unidos oficialmente reconocieron la independencia de las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania. Este importante acto marcó un hito en la historia de la región y consolidó el apoyo internacional hacia estos países en su proceso de emancipación tras la caída de la Unión Soviética. Reconocimiento de la independencia, Estados Unidos, repúblicas bálticas, Estonia, Letonia, Lituania, historia de la independencia.

  • En 1990, Transnistria declaró unilateralmente su independencia como república soviética. Sin embargo, esta proclamación fue rápidamente desestimada por el entonces presidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, quien la consideró nula y sin valor. Este evento marcó un hito en la compleja historia de Transnistria y sus vínculos con la antigua Unión Soviética. A pesar de

  • En 1990, se marcó un hito histórico con el inicio de la retirada del Ejército Soviético de la República Democrática Alemana (RDA). Este proceso comenzó con la salida de la Octava División Blindada, que tuvo lugar en Neuruppin. Este evento fue clave en el contexto de la reunificación alemana y el desmantelamiento de la influencia soviética en Europa del Este. La

  • 1989: en Colombia, a las 6:45, un atentado terrorista destruye las instalaciones del diario El Espectador.

  • En 1987, la Unión Soviética vivió un suceso notable cuando comenzó el juicio del aviador alemán Mathias Rust. Este incidente se destacó por la acción audaz de Rust al aterrizar su avión sin autorización en la emblemática Plaza Roja de Moscú. El evento no solo capturó la atención de los medios internacionales, sino que también puso en tela de juicio la seguridad aérea soviética y sus implicaciones políticas.

  • En 1971, durante la fase de grupos de los Juegos del Pacífico Sur, la selección de fútbol de Tahití logró una impresionante victoria al golear 30-0 a la selección de las Islas Cook. Este partido se convirtió en un hito en la historia del fútbol, marcando la mayor goleada registrada en competiciones internacionales hasta ese momento. Este récord se mantuvo por tres décadas, hasta que en 2001, Australia superó

  • En 1970, durante la guerra de Vietnam, el equipo de fútbol de Cuba logró una impresionante victoria ante el equipo del Ejército Popular de Vietnam, ganando por un marcador de 3-1. Este emocionante encuentro en Hanói destaca un importante hito en la historia del fútbol cubano, reflejando la influencia del deporte en el contexto del conflicto vietnamita. La victoria del equipo cubano no solo subraya su destreza en el fútbol, sino también la conexión cultural que se puede establecer a través del deporte en tiempos de guerra.

  • En 1970, la NASA tomó la decisión histórica de cancelar dos importantes misiones del Programa Apolo que tenían como objetivo explorar la Luna: Apolo 18 y Apolo 19. Esta decisión marca un punto crucial en la cronología de la exploración lunar, ya que estas misiones estaban destinadas a continuar con el legado de la primera llegada del hombre a la Luna. Estos cambios en la programación del programa espacial refle

  • 1

  • En el año 1969, un evento trascendental tuvo lugar en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), un hito en la historia de la informática. Los estudiantes de ingeniería Stephen Crocker y Vinton Cerf, bajo la supervisión del profesor Leonard Kleinrock, lograron con éxito el traspaso de datos de una computadora a otra. Este acontecimiento fue fundamental para el desarrollo de lo que hoy conocemos como Internet. La colaboración entre

  • En 1967, en el Mar del Norte, un empresario llamado Paddy Roy Bates estableció la micronación conocida como el «Principado de Sealand». Esta singular nación se localiza sobre una plataforma petrolera británica situada a 10 kilómetros de la costa de Suffolk, en el Reino Unido. Sealand ha captado la atención del mundo por su ambición de independencia y su historia única en el contexto de las micronaciones.

  • En 1967, se celebró la inauguración del Estadio El Sadar en Pamplona, una ciudad emblemática de la provincia de Navarra, España. Este estadio ha sido un importante punto de referencia deportivo en la región y ha albergado numerosos eventos futbolísticos a lo largo de los años. Su apertura marcó un hito en la historia del deporte en Navarra, consolidándose como un lugar clave para los aficionados al fútbol.

  • En 1962, el icónico futbolista brasileño Pelé alcanzó un hito histórico al anotar el gol número 500 de su carrera profesional. Esta destacada cifra consolida a Pelé como uno de los mejores jugadores de fútbol de todos los tiempos y resalta su impacto en el deporte. Su logro no solo marcó un importante momento en su trayectoria, sino que también dejó una huella imborrable en la historia del fútbol mundial.

  • En el año 1961, un acontecimiento significativo tuvo lugar en La Habana, cuando el Instituto Nacional del Deporte emitió la resolución n.º 38. Esta medida marcó la eliminación del boxeo profesional en Cuba, transformando el panorama del deporte en la isla. La prohibición del boxeo profesional fue un cambio radical que afectó a muchos boxeadores cubanos y tuvo un impacto duradero en la cultura deportiva del país. Conoce más sobre

  • En 1960, un suceso impactante marcó un capítulo oscuro en la historia de El Salvador. Bajo la orden del presidente José María Lemus, los cuerpos de seguridad realizaron una violenta incursión en la Universidad de El Salvador. Durante esta operación, se golpeó y capturó al rector, el doctor Napoleón Rodríguez Ruiz, junto con otras personas presentes en la institución educativa. Este evento se convirtió en un símbolo de la represión y la

  • 1958: en La Habana, la dictadura de Fulgencio Batista asesina al joven revolucionario cubano Raúl González Sánchez frente a la Facultad de Odontología, que actualmente lleva su nombre.

  • En 1957, a las 4:40 a.m. (hora local), Estados Unidos llevó a cabo una significativa detonación nuclear en el área de pruebas atómicas de Nevada, ubicada a aproximadamente 100 km al noroeste de Las Vegas. Esta prueba involucró la explosión de la bomba atómica denominada Galileo, que fue detonada a 150 metros bajo tierra y tenía una potencia de 11 kilotones. Este evento marc

  • En 1948, Medellín, Colombia, fue testigo del lanzamiento de Caracol Radio, la primera cadena radial del país. Desde sus inicios, Caracol Radio ha sido pionera en la radiodifusión en Colombia, ofreciendo contenido informativo y entretenimiento a sus oyentes. Su legado perdura hasta hoy, consolidándose como una de las emisoras más relevantes en el panorama radial colombiano.

  • En 1947, se funda el Museo Arqueológico en Málaga, España, gracias a la iniciativa de Juan Temboury. Este museo se ha convertido en un importante centro cultural que preserva y exhibe el rico patrimonio arqueológico de la región.

  • En 1947, se firmó en Río de Janeiro el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Este importante acuerdo consolidó la cooperación y defensa mutua entre los países de América, estableciendo un marco legal para la seguridad en la región. El TIAR se considera un pilar fundamental en la política de defensa interamericana.

  • En el año 1945, en la histórica ciudad de Hanói, que es la actual capital de Vietnam, Hồ Chí Minh anunció la independencia de su país de la colonización francesa. Este importante evento marcó el nacimiento de la República Democrática de Vietnam, un hito crucial en la historia de Indochina. La declaración de independencia de Hồ Chí Minh no solo simbolizó la lucha por la soberanía nacional, sino que también sentó las bases para el desarrollo político

  • 1945: El fin de la Segunda Guerra Mundial con la rendición de Japón en el acorazado Misuri En 1945, el acorazado Misuri se convirtió en el escenario histórico donde Japón firmó su rendición, marcando el final oficial de la Segunda Guerra Mundial. Este acontecimiento crucial no solo puso fin a años de conflicto, sino que también sentó las bases para la reconstrucción y la paz mundial. La firma de la rendición tuvo lugar el 2 de septiembre de 1945 y es recordada como un momento decisivo en la historia

  • En 1939, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Dánzig, actualmente conocida como Gdansk, fue anexada a Alemania tras la invasión nazi a Polonia. Este acontecimiento marcó un momento crucial en la historia de Europa durante la guerra.

  • En 1933, Italia y la Unión Soviética (URSS) firmaron un importante acuerdo de no agresión que marcó un punto clave en las relaciones internacionales de la época. Este pacto, diseñado para fomentar la paz y la cooperación entre ambas naciones, reflejó un momento crucial en el contexto político global de la década de 1930. Conocer más sobre este acuerdo de no agresión es esencial para comprender los movimientos geopolíticos

  • En el año 1931, ocurrió un hecho significativo en la historia de España, cuando un grupo de miembros de los dos primeros gobiernos de Miguel Primo de Rivera fue detenido y llevado ante la justicia. Estas detenciones se dieron en el contexto de la evaluación de las responsabilidades asociadas a la dictadura de Primo de Rivera. Este evento marca un momento crucial en el cambio político del país y refleja las tensiones sociales de la época. La detención de estos exfuncionarios

  • En 1927, el astrónomo Karl Wilhelm Reinmuth realizó un destacado descubrimiento: el asteroide Arabis, conocido también como 1087 Arabis. Este asteroide, parte del cinturón de asteroides, ha sido objeto de estudio para entender su composición y características orbitales. La labor de Reinmuth en la astronomía ha sido fundamental para expandir nuestro conocimiento sobre los cuerpos celestes. Si te interesan los avances astronómicos de principios del siglo XX, el descubrimiento de Arabis es un hito significativo que no puedes pasar por

  • En 1925, el dirigible estadounidense USS Shenandoah sufrió un trágico accidente que resultó en la muerte de 14 personas. Este suceso marcó un capítulo sombrío en la historia de la aeronáutica y del uso de dirigibles en la aviación. El hundimiento del USS Shenandoah sigue siendo un recuerdo imborrable de los peligros asociados con los vuelos en dirigibles y subraya la importancia de la seguridad en la avi

  • En 1917, se llevó a cabo un evento histórico en el ámbito de la aviación: Pablo Teodoro Fels se convirtió en el pionero del primer correo aéreo internacional oficial. Utilizando un aeroplano Blériot XI de la Escuela de Aviación Militar, Fels realizó el vuelo que conectó Buenos Aires y Montevideo, marcando un hito en la historia de la comunicación aérea. Este significativo acontecimiento no solo destacó los avances en aviación, sino que también sent

  • En 1906, el explorador Roald Amundsen logró un hito notable al llegar al puerto de Nome, Alaska, tras cruzar el océano Ártico por el noroccidente. Este histórico viaje no solo marcó un avance en la exploración del Ártico, sino que también consolidó el legado de Amundsen como uno de los más grandes exploradores del siglo XX. Su travesía hacia Nome se destacó por las difíciles condiciones del Ártico y la valentía necesaria para emprender esta expedición.

  • En el año 1903, se llevó a cabo un evento significativo en la historia de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia: la abolición oficial del Tratado Herrán-Hay. Este tratado, que proponía la construcción del Canal de Panamá, fue motivo de intensas negociaciones y controversias. La cancelación de este acuerdo marcó un punto de inflexión en la política internacional y en el proceso de construcción del Canal de Panamá, que posteriormente sería

  • En 1901, Theodore Roosevelt, el 26º presidente de Estados Unidos, pronunció su famoso discurso "Habla en voz baja y lleva contigo un gran garrote (big stick)". Este emblemático lema se ha convertido en un principio clave de la política exterior estadounidense, resaltando la importancia de una diplomacia firme respaldada por una fuerte capacidad militar. Este discurso sigue siendo relevante en el análisis de la historia de la política exterior de Estados Unidos.

  • En 1898, tuvo lugar la , un evento histórico clave en la historia de Sudán. En esta confrontación bélica, , junto con el , logró una decisiva victoria sobre las . Este enfrentamiento consolidó el control británico en la región, marcando el inicio de un período de dominio colonial en Sudán. La batalla de Omdurmán

  • En 1885, un trágico episodio de racismo tuvo lugar en Rock Springs, Wyoming, Estados Unidos. Un grupo de 150 mineros blancos atacó a sus compañeros chinos, resultando en la muerte de 28 mineros. Además, 15 personas resultaron heridas en este violento suceso. Este ataque no solo tuvo consecuencias devastadoras para las víctimas, sino que también forzó a muchos otros trabajadores chinos a abandonar la ciudad. Este evento es

  • En 1870, en el marco de la guerra franco-prusiana, se produjo un acontecimiento crucial conocido como la Batalla de Sedan. En este enfrentamiento decisivo, el ejército francés, junto con su líder, el emperador Napoleón III, se rindió completamente ante las fuerzas prusianas. Este evento marcó un punto de inflexión en la guerra y tuvo repercusiones significativas en la historia de Europa.

  • En el año 1867, el Emperador Meiji de Japón contrajo matrimonio con Masako Ichijō, quien más tarde se convertiría en la reina consorte conocida como Lady Haruko. Este enlace no solo marcó un hito en la historia imperial japonesa, sino que también sentó las bases para una nueva era en el país. En 1914, Masako Ichijō recibiría el nombre póstumo de emperatriz Shōken, consolid

  • 1864: en el marco de la guerra civil estadounidense, los Estados de la Unión entran en Atlanta un día después que los confederados entraran en la ciudad.

  • En 1858, se produjo un acontecimiento histórico en las comunicaciones: el primer cable telegráfico transatlántico dejó de funcionar en Nueva York, Estados Unidos. Este innovador medio de comunicación fue inaugurado el 5 de agosto de ese mismo año, marcando un antes y un después en la transmisión de señales a través del océano Atlántico. Aunque su funcionamiento fue breve, el cable telegráfico transatlántico sentó las bases para futuras redes de comunicación y transformó las

  • El 22 de abril de 1841, a las 6:30 a.m., un devastador terremoto conocido como el sacudió la región entre Tres Ríos y Cartago, Costa Rica. Este fenómeno sísmico, con una magnitud de , tuvo su epicentro en la falla Lara, situada al norte de la ciudad de Cartago. Los efectos de este terremoto fueron trágicos

  • En el año 1820, Argentina fue escenario de un conflicto crucial en el contexto de las guerras civiles que dividieron al país entre unitarios y federales. En este tumultuoso periodo, se desarrolló la histórica batalla de Gamonal, un enfrentamiento que marcó un antes y un después en la lucha por el control político y territorial de Argentina. Esta batalla no solo fue significativa en términos militares, sino que también tuvo un impacto duradero en la configuración del país y sus

  • 1807: en Copenhague (Dinamarca), la Armada británica cañonea a la flota de Napoleón Bonaparte (segunda batalla de Copenhague).

  • En septiembre de 1792, Francia fue escenario de las trágicas masacres que marcaron un punto crítico en la Revolución Francesa. Durante estos acontecimientos, tres obispos católicos y más de 200 religiosos fueron brutalmente asesinados por simpatizantes monárquicos. Este episodio oscuro subraya la tensión y el conflicto que caracterizaron este período histórico, donde la

  • En el año 1789, el Congreso de Estados Unidos tomó una decisión histórica al establecer el Departamento del Tesoro. Esta institución fue creada con el propósito de gestionar las finanzas del país y desarrollar políticas económicas que garantizaran la estabilidad financiera. El Departamento del Tesoro desempeña un papel fundamental en la economía estadounidense, supervisando aspectos clave como la recaudación de impuestos, la emisión de moneda y la gestión de la deuda nacional. Este hito marca un momento significativo en la historia

  • En 1752, Gran Bretaña y sus colonias adoptaron el calendario gregoriano, un cambio significativo en la historia de la cronología. Este movimiento permitió al Reino Unido y a sus territorios alinear sus fechas con el calendario más preciso del mundo, facilitando la coordinación con otras naciones y promoviendo un mejor entendimiento del tiempo en diversas actividades. La transición al calendario gregoriano marcó un hito importante en la historia, afectando desde la planificación agrícola hasta eventos culturales y políticos.

  • En el año 1667, se implementó en París el primer sistema de alumbrado público, un hito significativo en la historia de la iluminación urbana. Este avance mejoró la seguridad y la movilidad en las calles de la ciudad, marcando el comienzo de una nueva era en la infraestructura urbana. Descubre cómo este innovador sistema transformó la vida nocturna en París y sentó las bases para el desarrollo de la iluminación pública en otras ciudades del mundo.

  • En el año 1666, Londres fue testigo de uno de los desastres más devastadores de su historia: el Gran Incendio de Londres. Este catastrófico incendio arrasó la ciudad medieval ubicada dentro de las antiguas murallas, dejando tras de sí un paisaje de ruinas y cenizas. El fuego, que comenzó en una panadería en Pudding Lane, se propagó rápidamente, consumiendo miles de edificios y afectando a una gran parte

  • En 1649, la ciudad italiana de Castro fue totalmente demolida por las tropas del papa Inocencio X, lo que marcó el final de las Guerras de Castro. Este evento histórico no solo significó la destrucción de Castro, sino que también dejó una huella duradera en la historia de Italia y la política del papado. Las Guerras de Castro, un conflicto significativo entre el papado y los estados miembros de la región, culminaron con esta devastadora ofensiva, cambiando el panorama político de la época.

  • En 1620, el Mayflower zarpó del puerto británico de Plymouth, transportando a 102 peregrinos puritanos en su travesía hacia el Nuevo Mundo. Este histórico viaje marcó el inicio de una importante etapa en la colonización de América, donde los peregrinos buscaban libertad religiosa y nuevas oportunidades.

  • 1587: sale del puerto de Buenos Aires (Argentina) rumbo a Brasil la primera exportación de ese país.

  • En el año 1519, en Tehucingo, México, el ejército del conquistador español Hernán Cortés logró una victoria decisiva al derrotar a las fuerzas de Xicohténcatl, que contaban con 40,000 hombres. Este enfrentamiento marcó un hito importante en la historia de la conquista de México y evidenció la estrategia militar de Cortés en su expedición por la región.

  • En el año 1347, la villa de Messina, ubicada en Italia, registró uno de los primeros casos documentados de la Muerte Negra, conocida también como peste bubónica. Este brote devastador marcaría el inicio de una de las pandemias más mortales de la historia, que, en un lapso de quince años, causaría la muerte de aproximadamente 50 millones de personas en Europa, lo que representa alrededor del 60 % de la población

  • En el año 1192, en el histórico puerto de Jaffa, ubicado en Palestina, se firmó un tratado crucial que puso fin a la Tercera Cruzada. Este acuerdo fue celebrado entre el rey Ricardo I de Inglaterra y el líder musulmán Saladino. El tratado no solo marcó un hito en la historia de las cruzadas, sino que también estableció un periodo de paz temporal en la región. A través de este acuerdo

  • 31 a. C.: frente al golfo de Ambracia se libra la Batalla de Actium entre la flota de Cayo Octavio, dirigida por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra.

  • En el año 31 a. C., Israel fue sacudido por un devastador terremoto de magnitud 7,0 en la escala de Richter. Este cataclismo natural arrasó la localidad de Jericó y la antigua fortaleza de Qumrán, dejando destrucción a su paso. Se estima que aproximadamente 10,000 personas perdieron la vida como resultado de este trágico evento. Para más información sobre eventos sísmicos en la historia antigua, consulta nuestra sección

  • 44 a. C.: en Roma, Cicerón crea la primera Filípica dirigida contra Marco Antonio.

  • En 44 a.C., en el antiguo Egipto, la famosa faraona Cleopatra VII tomó la histórica decisión de nombrar a su hijo, Tolomeo XV, como regente. Este acontecimiento marcó un hito en la historia del imperio egipcio y refleja la influencia y el poder de Cleopatra en la política de su tiempo. La proclamación de Tolomeo XV como regente no solo simboliza la continuidad de la dinastía ptole

Births

  • Alejandro Iturbe

    2003: Alejandro Iturbe, futbolista español.

  • Jacob Ondrejka

    2002: Jacob Ondrejka, futbolista sueco.

  • Ella Rubin

    2001: Ella Rubin, actriz estadounidense.

  • Maciej Rosołek

    2001: Maciej Rosołek, futbolista polaco.

  • Paul Mbong

    2001: Paul Mbong, futbolista maltés.

  • Rubén Pulido Peñas

    2000: Rubén Pulido Peñas, futbolista español.

  • Idrissa Thiam

    2000: Idrissa Thiam, futbolista mauritano.

  • Macarena Adasme

    2000: Macarena Adasme, futbolista chilena.

  • Zhang Yijie

    1999: Zhang Yijie, actor chino.

  • Ella Toone

    1999: Ella Toone, futbolista británica.

  • Karol Ostrowski

    1999: Karol Ostrowski, nadador polaco.

  • Moeka Kijima

    1999: Moeka Kijima, nadadora japonesa.

  • Alejandro Losada Rodríguez

    1999: Alejandro Losada Rodríguez, taekwondista español.

  • Santisouk Inthavong

    1999: Santisouk Inthavong, nadador laosiano.

  • Jesús Gómez Villadiego

    1999: Jesús Gómez Villadiego, atleta español.

  • Erik Brännström

    1999: Erik Brännström, jugador de hockey sobre hielo sueco.

  • Mireia Vilapuig

    1997: Mireia Vilapuig, actriz española.

  • Marcos Lavín

    1996: Marcos Lavín, futbolista español.

  • Giorgi Papunashvili

    1995: Giorgi Papunashvili, futbolista georgiano.

  • Deimantas Petravičius

    1995: Deimantas Petravičius, futbolista lituano.

Deaths

  • Rodolfo Hernández Suárez

    2024: Rodolfo Hernández Suárez, ingeniero, empresario y político colombiano (n. 1945).

  • Mikis Theodorakis

    2021: Mikis Theodorakis, compositor, intelectual y político griego (n. 1925)

  • David Graeber

    2020: David Graeber, antropólogo y anarquista estadounidense (n. 1961).

  • Francisco Álvarez Martín (Paco Taranto)

    2016: Francisco Álvarez Martín (Paco Taranto), cantaor español (n. 1940)

  • Islom Karimov

    2016: Islom Karimov, presidente uzbeko (n. 1938).

  • Daniel Dicenta

    2014: Daniel Dicenta, actor español (n. 1937).

  • Isidro Sánchez

    2013: Isidro Sánchez, futbolista español (n. 1936).

  • Frederik Pohl

    2013: Frederik Pohl, escritor estadounidense (n. 1919).

  • Ronald Coase

    2013: Ronald Coase, economista británico (n. 1910).

  • Carlos Lorca

    2013: Carlos Lorca, actor argentino (n. 1939).

  • Sun-Myung Moon

    2012: Sun-Myung Moon, líder religioso surcoreano (n. 1920).

  • Felipe Cubillos, empresario chileno (n. 1962).

  • Roberto Bruce, periodista chileno (n. 1979).

  • Felipe Camiroaga, presentador de televisión chileno (n. 1966).[2]​

  • Las 3 victimas del Accidente del C-212 Aviocar de la FACh de 2011

    2011: Las 3 victimas del Accidente del C-212 Aviocar de la FACh de 2011:

  • Germán Dehesa

    2010: Germán Dehesa, escritor, periodista y locutor mexicano (n. 1944).

  • Christian Poveda

    2009: Christian Poveda, fotógrafo y cineasta hispano-francés, asesinado en El Salvador (n. 1955).

  • Diego Cháfer

    2007: Diego Cháfer, ciclista español (n. 1913).

  • Dewey Redman

    2006: Dewey Redman, músico estadounidense de jazz (n. 1931).

  • Silverio Pérez

    2006: Silverio Pérez, torero mexicano (n. 1915).

...